Mix

Jornada de AsturiasTB por Valle del Nalón

Hace unas semanas, pude disfrutar de una jornada por el Valle del Nalón con mis compañeros de Asturias Travel Bloggers. Es una región que tiene muchísimo que ofrecer, desde planes de aventura hasta catas de queso para los paladares más gourmets. ¿Te apetece descubrir conmigo actividades únicas y rincones llenos de historia con paisajes alucinantes?

Primera parada: Pozo Sotón

El Valle del Nalón es una región históricamente minera y cuenta con muchos pozos, conectados entre sí por una red de túneles subterráneos. En nuestro caso, visitamos el Centro de Experiencias y Memoria de la Minería del Pozo Sotón a través de una visita guiada de unas dos horas de duración. En la visita vamos recorriendo diferentes escenarios para descubrir cómo era el trabajo en la mina, desde los inicios hasta los últimos años de funcionamiento.

Muchos de estos espacios están tal cual se dejaron cuando el pozo dejó de funcionar y puedes ver incluso la ropa o las taquillas de los mineros, la cocina y parte de los túneles. La visita es muy amena, ya que además de la explicación de la guía, cuentas con la maravillosa experiencia de escuchar a Carmina, que a través de un viaje en el tiempo, te cuenta cómo es la vida de las mujeres que trabajan en el pozo como telefonistas o lavando la ropa de los mineros. Es un espectáculo y muy entretenida de escuchar. ¡Toda una profesional!

Además, el recorrido está lleno de zonas interactivas para que puedas sumergirte de lleno en la vida en la mina. 

Aunque a nosotros no nos dio tiempo, puedes hacer una visita nocturna a las galerías del pozo. ¡Tenemos pendiente este planazo! También cuenta con una zona exterior donde puedes ver carretillas y otras partes indispensables de la mina.

Segunda parada: Quesos La Corte, la casa del Queso Casín DOP

¿Os he dicho que me vuelve loca el queso? Soy como un ratón y en nuestra nevera puede faltar cualquier cosa menos queso. Por eso esta visita en particular me entusiasmaba tanto. ¡Y no defraudó!

El Queso Casín es de los pocos que cuenta con categoría de Denominación de Origen Protegida en Asturias y solo se elabora en tres queserías en Asturias. Una de ellas, La Corte. Nos recibió el dueño de la quesería, Fran, quien nos explicó el proceso de elaboración y fermentación del queso, completamente artesanal y manual.

Nos explicó pacientemente todo el proceso de elaboración, detalle a detalle, lo cual resultó muy interesante para una amante del queso como yo. El queso se elabora con leche cruda de vaca y tiene dos procesos de amasado y fermentación.

Pudimos entrar en las cámaras y olía tan bien que se nos hacía la boca agua. Por suerte, Fran nos tenía preparada una pequeña cata para que pudiésemos saborear el queso en todas sus etapas de maduración. Y no fue la única sorpresa, sino que nos regaló un queso a cada uno del que dimos buena cuenta en casa.

Tercera parada: Restaurante Balcón de Redes

La cata de queso nos abrió el apetito y en el Balcón de Redes nos tenían preparado un exquisito menú a base de croquetas de Queso Casín DOP, tacos de venado y cabrito con patatines. ¡No os podéis imaginar lo rico que estaba todo! Comimos como reyes con unas vistas espectaculares al embalse. Si estáis por la zona, no lo dudéis, es opción segura y vais a salir encantados.

Cuarta parada: La casa del agua

Después de comer, nos dirigimos a la Casa del Agua para aprender la historia sobre el uso de este bien tan preciado y descubrir muchos inventos de ingeniería que se usan para aprovechar todo lo que el agua puede darnos.

De forma amena e interactiva vamos descubriendo datos y curiosidades, apreciando el valor del agua y deleitándonos con las explicaciones de nuestra guía, quien también nos habla de la flora y fauna que se encuentra en el parque de Redes y de la importancia que tiene el agua para el desarrollo de la vida en este entorno natural.

Quinta parada: Senderos del Carbón

Como última visita del día, nos dirigimos a los Senderos del Carbón, una maravillosa iniciativa del ayuntamiento de Laviana para recuperar los antiguos pasos utilizados por los mineros para transportar el carbón y convertirlos en rutas de BTT. Los caminos discurren por distintos tramos, con un total de 8 rutas que los amantes de las bicicletas de montaña disfrutarán sin duda.

Una experiencia preciosa para terminar una jornada amena, interesante y divertida por el Valle del Nalón. 

Y tú, ¿te animas a visitar estos maravillosos enclaves? ¡Cuéntanos qué te ha parecido!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s