Escrita por: Rodri
Si preguntáis a cualquiera si conoce los lagos de Asturias, es muy probable que os hable de los más que conocidos Lagos de Covadonga. Pero hoy estamos aquí para hablar de otros, de los Lagos de Saliencia, que poco o nada les tienen que envidiar. ¿Os apetece descubrirlos?
Ubicados en la Reserva de la Biosfera de Somiedo y declarados Monumento Natural, estos lagos de origen glaciar y su entorno son una auténtica maravilla que no os podéis perder. Y lo mejor de todo, están al alcance de cualquiera.
DATOS DE INTERÉS
- Nombre: Ruta Circular de los Lagos de Saliencia
- Localización: Parque Natural de Somiedo
- Dificultad: Fácil
- Formato: Circular
- Distancia: 8 kilómetros
- Tiempo aproximado: 4 horas
- Camino complementario: 4 horas extra
No hay ningún tipo de servicio, más allá de una fuente en la zona del aparcamiento. Especial precaución en los días de calor, ya que apenas hay sombras en todo el recorrido. El agua y la protección solar deben ser nuestros compañeros de viaje. Mucho cuidado también en invierno. Estáis en la montaña, a una altura considerable. Recordad que, en caso de duda, siempre es mejor dar la vuelta y volver otro día. A pesar de que es una ruta fácil, llevad siempre ropa y calzado adecuados.
CÓMO LLEGAR
El inicio de la ruta está situado en el Alto de la Farrapona, donde encontraremos un aparcamiento de tamaño considerable que sirve de frontera entre Asturias y la provincia de León.
Desde la vertiente asturiana se accede por la carretera SD-1. Desde el pueblo de Saliencia no tiene pérdida y la carretera está, por lo general, en buen estado. Si venís desde León… tenemos que decir que la situación es lamentable. Es más que sorprendente ver como una vez llegado a Torrestío el asfalto termina. Si queréis llegar al Alto de la Farrapona, no os queda más remedio que armaros de paciencia y comenzar el ascenso por un camino de tierra y piedras de unos 4 km.
RUTA CIRCULAR
Si bien es cierto que cada uno puede hacerlo a su manera, lo más común (y recomendable) es hacer la ruta circular que comunica todos los lagos. ¡Y eso es lo que hicimos nosotros!
Una vez dejado el coche en el aparcamiento, descendemos por una pista bien señalizada que probablemente nos proporcione el único momento de sombra del día. Es el comienzo de nuestra travesía, y no tardamos mucho en ver cómo el camino se abre y nos maravilla con el primero de los lagos.
LAGO DE LA CUEVA
Este lago sorprende a cualquier viajero. Rodeado de montañas por todos sus lados, podéis ver el reflejo de las mismas dibujado en el agua. Desde este punto, ya podemos distinguir las primeras bocas de la antigua Mina de hierro de Santa Rita, que se mantuvo en activo hasta 1978. Es muy curioso ver como el tono rojizo del hierro llega a cubrir los caminos en zigzag que ascienden hasta el siguiente lago.
En este punto tomamos nuestra primera decisión. Junto al Lago de la Cueva encontraremos una cabaña y un teito. Tras ellos hay un sendero que nos llevará igualmente a hacer la ruta circular, aunque nosotros preferimos seguir el camino que parecía más lógico y volver por el otro al final del día ¡Vosotros decidís en qué sentido queréis hacer el recorrido!
Nosotros aprovechamos para parar a comer algo junto a este lago, en una pequeña pradera a la salida de una de las bocas de la mina. Es un lugar para disfrutar con unas vistas increíbles, sacar unas fotos y simplemente escuchar el sonido de la naturaleza.
Subiendo por el camino en zigzag, encontraremos el mirador del Lago de la Cueva.
LAGO ALMAGRERA O LAGO MINA
Este es el lago más pequeño de todos y, si vais en los meses de verano, es muy probable que ni siquiera lo veáis. Es un lago temporal, así que se suele secar cuando aprieta el calor. No obstante se intuye donde suele estar habitualmente, así que no os volváis locos buscando. ¡Si no lo veis es que no está!
LAGO CERVERIZ
Nuestro favorito. El lago Cerveriz está enmarcado en un paisaje espectacular en el que dan ganas de quedarse durante horas. Es un lago de agua más oscura que los anteriores, ubicado al pie de los Picos Albos y rodeado de grandes praderas que llegan hasta donde alcanza la vista. Si echáis un vistazo, podéis encontrar pisadas y rastros de todo tipo de animales. Eso sí, tendréis que tomar decisiones de nuevo. En este punto, podéis proseguir con la ruta circular o, si tenéis tiempo y sois unos verdaderos aventureros, salir de la ruta y tomar el desvío que os conducirá a…
LAGO DEL VALLE
Este lago es el mayor lago que encontraréis en toda la Cordillera Cantábrica, con un perímetro de más de 2 kilómetros. No está precisamente cerca de la ruta circular de los Lagos de Saliencia, así que nosotros recomendamos verlo en otro momento realizando la ruta que sale de Valle de Lago. Si aún así os animáis a seguir adelante, tendréis que añadir unas 4 horas a vuestro día en la montaña (2 de ida y otras 2 de vuelta al mismo punto). Eso sí, el paisaje es espectacular.
LAGO CALABAZOSA O LAGO NEGRO
Dejamos atrás el Lago Cerveriz y, en apenas 15 o 20 minutos, nos encontramos con el majestuoso Lago Negro. Suelen llamarlo así por el color de su agua, que parece más oscura debido a su gran profundidad. Estamos ante el lago de mayor altura y tamaño de todos los que componen esta ruta de los Lagos de Saliencia. Pero no solo eso: este es el más profundo de toda la Cordillera Cantábrica, superando los 50 metros en algunos puntos.
El camino resulta más o menos evidente, rodeando el lago hasta alcanzar un punto en el que el sendero os elevará entre las montañas hasta perderlo de vista. Seguid avanzando y pronto os encontraréis a un viejo conocido, el Lago de la Cueva. Tras rodearlo, apareceréis de nuevo por el sendero que hay tras la cabaña y el teito que os comentamos al principio.
¡Ya estáis listos para volver a casa!
CONSEJO
Todo depende de donde os alojéis pero, normalmente, el Parque Natural de Somiedo es un sitio que suele estar un poco alejado de todo. Si es vuestro caso, no dudéis en pasar la noche en uno de los muchos de alojamientos rurales que hay por la zona para poder aprovechar mejor el día. No hay nada peor que tener que conducir un par de horas después de llegar cansado de un largo día en la montaña. Reservad vuestra noche con tiempo, en primavera y verano suele haber bastante afluencia de gente.
¿Qué os ha parecido esta ruta? ¿Os animáis a hacerla? Para nosotros, es una de las más bonitas de Asturias y los lagos son impresionantes. ¡No os la perdáis!