Olor a leña, techos de pizarra, casas abandonadas comidas por la naturaleza, un bosque y un río. Silencio. Flores, verde, montañas, hiedra y lianas. Así podría describirse Argul, un pueblo deshabitado en plena montaña que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2004. Sin duda, uno de los entornos más bonitos y menos conocidos de Asturias. ¿Te vienes a descubrirlo?
LOCALIZACIÓN
Argul se encuentra en el concejo de Pesoz, a solo 5 kilómetros de la capital del concejo. Está rodeado de montañas, pastos y valles. Sin embargo, es uno de los pueblos más bajos, con una altura de unos 250 metros.

HISTORIA
A pesar de que se califica como el pueblo más antiguo del concejo, no se sabe muy bien de qué época data el primer asentamiento en esta zona. Según excavaciones arqueológicas, se cree que los primeros pobladores pudieron datar de antes de la conquista romana, pero por desgracia, no se puede asegurar con certeza.
Lo que está claro es que Argul como tal existe desde al menos el año 972, ya que así figura en una referencia a esta población en un texto conservado en la catedral de Oviedo.
El pueblo quedó abandonado con la migración de sus habitantes a las Américas. En la actualidad solo hay tres o cuatro casas habitadas.
QUÉ VER
Destaca la Casa del Escultor, que fue el lugar donde nació el escultor de la corte de Felipe V, pero sin duda, para nosotros lo mejor del pueblo es perderse por sus calles y explorar sus edificios abandonados comidos por la naturaleza. Algunos, tan perfectamente adoptados por la hiedra y las lianas que pasan totalmente desapercibidos a menos que te fijes bien.
Molinos disfrazados de musgo a pie del río, casas escondidas entre lo profundo del bosque y torres cuyo techo ha vencido formando un cenote artificial que podría ser perfectamente un escenario de Tomb Raider o Indiana Jones.
No os exageramos cuando os decimos que estuvimos dos horas sacando fotos por el pueblo. Es tremendamente fotogénico y es una pasada ir descubriendo casas abandonadas y preciosos edificios de piedra.
Si quieres viajar en el tiempo y descubrir tesoros del pasado, visita Argul y déjate llevar por la magia de uno de los conjuntos arquitectónicos más curiosos de Asturias.