América, Costa Rica

Qué ver en Costa Rica: Consejos e itinerario

Escrita por: Nadia

Costa Rica, siendo un país pequeñito, alberga el 4 % de la biodiversidad de todo el planeta Tierra y eso es muy, muy especial. Volcanes de película, selva salvaje, playas paradisíacas, jaguares, perezosos… ¡Y pura vida! Si algún día existió el Jardín del Edén, sin duda se encontraba en Costa Rica. ¿Estás preparando un viaje a Costa Rica? ¡Pues sigue leyendo! Te damos consejos para que tu viaje sea perfecto y te detallamos los hoteles en los que nos quedamos, además de proporcionarte nuestro itinerario para 14 días. ¡Pura vida!

CONSEJOS GENERALES:

MEJOR ÉPOCA PARA IR

Costa Rica tiene dos estaciones, la húmeda y la seca. La húmeda va de mayo a septiembre y es muy probable que si visitas el país en estos meses pases unas vacaciones pasaditas por agua. Sin embargo, no son lluvias torrenciales y puedes disfrutar de tu viaje sin problema, simplemente, tenlo en cuenta.

La estación seca va de septiembre a abril y es la mejor época para viajar al país de la pura vida. Disfrutarás de un sol radiante y unas temperaturas perfectas para descubrir todo lo que Costa Rica tiene que ofrecer.

¿QUÉ SE NECESITA PARA ENTRAR?

En primer lugar, por supuesto, el pasaporte en vigor. Para países endémicos de fiebre amarilla también es obligatorio tener la cartilla de vacunación en regla.

En cuanto a la Covid-19, nosotros pudimos entrar sin problema con el Certificado de Vacunación Europeo y el Pase de Salud de Costa Rica. Para obtener este pase, simplemente rellenas un formulario y te genera un código QR que tienes que enseñar en el aeropuerto.

¿COSTA RICA ES PELIGROSO?

No, en absoluto. Es un país muy seguro incluso para personas que viajen solas o para viajar con niños. En ningún momento tuvimos sensación de peligro y en general, los ticos (costarricenses) son muy agradables, amables y simpáticos, siempre dispuestos a ayudarte y siempre con una sonrisa en la cara.

¿COSTA RICA ES CARO?

Sí, precisamente por ser un país seguro, ya que como nos dijeron algunos ticos, la paz es cara. No es prohibitivo, pero sí debes tener en cuenta que los precios de algunos servicios, como entradas a parques naturales o alquiler de coche son muy elevados.

¿HAY VUELO DIRECTO DESDE ESPAÑA?

Sí, nosotros viajamos directos desde Madrid a San José con la compañía Iberojet. Nos salió por unos 400 € ida y vuelta por persona. Ten en cuenta que para volver a España desde Costa Rica has de pagar un impuesto en aduanas de 29 dólares en el aeropuerto. Sin embargo, algunas aerolíneas, como Iberojet, ya incluyen ese impuesto en los billetes, así que compruébalo con tu aerolínea.

COCHE DE ALQUILER

Si vas a recorrerte el país, es conveniente que alquiles un coche. A poder ser, un todoterreno, o como mínimo, un SUV. Las carreteras en Costa Rica a veces son complicadas, llenas de baches. No hay autopistas y según la zona, puede que tengas que meterte por caminos sin asfaltar, así que mejor un coche alto. ¿El problema? El precio. Por 14 días un SUV cuesta unos 800€ (con los seguros obligatorios y todo) y los todoterrenos de 1000€ para arriba. El coche de alquiler es donde más pasta te vas a dejar de todo el viaje. Pero no te lleves un susto por ahorrar y coge uno bueno.

CONEXIÓN MÓVIL

Nosotros utilizamos tarjetas SIM y E-Sim de Holafly y quedamos muy contentos. Son muy fáciles de utilizar y funcionan bien. Sin embargo, ten en cuenta que si te metes en la selva habrá zonas en las que no haya ni 4G ni cobertura en general, ¡es normal! Puedes conseguir las tarjetas SIM de Holafly con descuento en este enlace.

CAMBIO DE MONEDA

¿Es mejor llevar todo el dinero en colones o mitad en dólares y mitad en colones? Pues aunque en Costa Rica muchas veces te piden que pagues en dólares, llévalo todo en colones, ya que obviamente te los aceptan y al cambio ahorras MUCHO dinero. Eso sí, en los parques nacionales te piden pagar con tarjeta y el pago sí se hace en dólares en ese caso, pero solamente de forma excepcional para la entradas. Y como es con tarjeta, no hace falta que lleves dólares cambiados.

Para cambiar de euro a colón, nosotros utilizamos el servicio de Ria. Es muy cómodo, haces una transferencia y en dos días recibes el dinero cambiado en casa. Puedes conseguir un descuento en el servicio desde este enlace, y un descuento adicional en el tipo de cambio si introduces además el código STORMTRO.

SEGURO DE VIAJE

Es muy importante viajar asegurado, y más ahora mismo con la pandemia todavía haciendo estragos. Por eso, te recomendamos dos aseguradoras top que para nosotros son las mejores del mercado ahora mismo, Iati y Mondo. Por ser lector de nuestro blog, te dejamos un descuento en cada aseguradora para que viajes tranquilo. El descuento se aplica automáticamente al reservar desde estos enlaces:

¿QUÉ VER?

Hay mucho que ver, muchísimo, y dependiendo de si te llama más la naturaleza o si buscas más relax, elegirás una cosa u otra. Nosotros somos aventureros, así que elegimos un itinerario cañero. Te vamos a detallar aquí las cosas que nos dio tiempo a ver en 14 días, por orden. Si quieres verlo en detalle, no te pierdas nuestro diario de viaje completo pulsando aquí.

La Fortuna:

  • Catarata La Fortuna: Abre de 7:00 a 17:00, última entrada a las 16:00. Precio: 18 dólares por persona, solo pago con tarjeta.
  • Parque Nacional del Volcán Arenal: Abre de 8:00 a 16:00, última entrada a las 14:00. Precio: 15 dólares por persona, solo pago con tarjeta
  • Termales Chollín (gratuitas)
  • Mistico Park: Abre de 6:00 a 16:30, última entrada a las 15:30. Precio: 27 dólares

Guanacaste y Alajuela

  • Parque Nacional del Volcán Tenorio y Río Celeste: De 8:00 a 16:00, última entrada a las 14:00. Precio: 12 dólares por persona, solo con tarjeta. Parking de pago, 3000 colones, solo pago en efectivo

Manuel Antonio

  • Parque Nacional de Manuel Antonio y sus playas: Abre de 7:00 a 15:00, los martes cierra. Precio: 16 dólares (solo entrada, visita guiada se paga a parte)
  • Playa Espadilla

Península de Osa

  • Bahía Drake
  • Parque Nacional de Corcovado (entrada por La Sirena): Entrada 16,95 dólares, obligatorio llevar guía.
  • Trekking a San Josecito

Caribe Sur

  • Limón
  • Puerto Viejo de Salamanca
  • Territorio Bribri
  • Playa Arrecife y Playa Punta Uva

Caribe Norte

  • Parque Nacional de Tortuguero: Abre de 6:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00. Precio de 16,95, visita guiada aparte.

¿DÓNDE ALOJARSE?

En Costa Rica hay una amplia variedad de alojamientos, pero nosotros te recomendamos los que conocemos. En todos hemos estado muy a gusto y estamos seguros de que a ti también te gustarán:

Esperamos que toda esta información te sea útil para planear tu viaje y que disfrutes tanto como lo hicimos nosotros. Recuerda que si quieres más información sobre el itinerario, las cosas que ver y muchos consejos más, tienes disponible nuestro diario de viaje pulsando aquí. En él podrás conocer de primera mano toda la información y obtener el contacto de nuestros guías para cada localización.

¡Pura vida!

Mix

Viaja conectado sin pagar roaming

¿Qué pesadilla lo del roaming, no? Por suerte, te vamos a contar una forma mucho más sencilla, cómoda y económica de viajar al extranjero y mantenerte siempre conectado. ¡Usa las tarjetas sim de Holafly! Son muy fáciles de utilizar, simplemente tienes que insertarlas en tu teléfono y listo. Tienen servicio de asistencia las 24 horas del día y además, ¡mantienes tu Whatsapp con el número español! Son todo ventajas, ¿verdad? Vamos a descubrir más cosillas:

¿Cómo funciona?

Es muy fácil. Haces el pedido de tu tarjeta sim con este enlace para obtener un 5 % de descuento y en unos, días te envían la tarjeta a tu domicilio. Te la llevas de viaje y cuando estés en el destino, simplemente la introduces en tu teléfono, la configuras en dos minutillos y ya tienes conexión para navegar a máxima velocidad durante tus vacaciones, sin preocuparte de buscar wifi o pagar roaming.

¿Para qué países son válidas las tarjetas?

¡Para tantos como puedas imaginar! Tienen muchísimos destinos e incluso tarjetas que valen para varios países. ¡Es comodísimo y tienen unas coberturas muy completas!

¿De cuántos GB son?

Tienes varias opciones para elegir según la cantidad de días que vayas a estar en el destino y según cuánto planees usarla. Suelen indicarte la cantidad de gigas que necesitarías dependiendo del tiempo que te vayas a quedar. Por ejemplo, para dos semanas sin mucho uso, con 8 GB debería bastarte. Pero si eres creador de contenido y vas a estar a tope subiendo vídeos y fotos, cógete una de 12 GB, por ejemplo.

Ventajas:

  • Llamadas entrantes gratuitas
  • Envío gratis en 72 horas o servicio exprés con entrega al día siguiente
  • Servicio de atención al cliente 24 horas
  • Mantienes tu número de Whatsapp en español

¿A qué países hacen envíos?

De momento, solo hacen envíos de tarjeta sim física a España, Francia y Alemania, pero si vives en otro país, incluso de América, ¡no te preocupes! Puedes pedir una e-Sim, es decir, una tarjeta virtual que se activa a través de un QR que te llega por email. Te contamos más en el siguiente punto.

¿Qué es una e-sim?

La e-sim es una tarjeta virtual, no es un producto físico, si no que el plan de datos se añade al móvil simplemente escaneando un código QR, es muy práctico y rápido. La única pega es que de momento no es compatible con todos los dispositivo, aunque cada vez se van añadiendo más a la lista. De momento, estos son los modelos compatibles con e-sim: iPhone SE, XR, XS, XS Max, iPhone 11, 11 Pro y 11 Pro Max, 12, 12 Pro, 12 Pro Max, 12 Mini, Samsung S20, Galaxy Z Flip, Note 20 Ultra, Fold LTE, Huawei P40, P40 Pro, y Google Pixel 3, 3a,4, 4a, Motorola Razr 2019

¿Quieres comprar una tarjeta sim de Holafly? Te ofrecemos un 5 % de descuento a través de este enlace para tarjetas sim físicas y otro 5 % de descuento para e-sim con el código STORMTROTTERS. ¡No te quedes sin ellas!

Europa, Portugal

Guía de Oporto: consejos y secretos

Escrita por: Rodri

Todo el que me conoce sabe que, si tengo que elegir, prefiero la naturaleza antes que las ciudades. Sin embargo, Oporto es uno de esos extraños casos de ciudades en las que ya no solo no me importa repetir visita, sino que incluso me plantearía vivir allí en algún momento. Sus calles, su gente, su ambiente, sus costumbres e incluso su idioma, tan parecido al nuestro… al final todo junto crea el cóctel perfecto que te hace sentir como en tu propia casa. Si estás planteándote ir a Oporto (cosa que recomendamos al 200%), vamos a comentarte qué tiene de especial y qué no te puedes perder, consejos, mejores horas para visitar cada cosa, dónde comer, dónde alojarte… ¿Te apuntas?

Sigue leyendo «Guía de Oporto: consejos y secretos»

Asia, Nepal

Consejos para el trekking al Campo Base del Everest

Escrita por: Nadia

Dejarse llevar por la brisa fresca del Himalaya, el sonido de las voces de los monjes en los templos budistas, las espectaculares vistas a varias de las montañas más altas del mundo y un sueño: el Everest. Si se te pone la piel de gallina es porque sabes que pronto vas a sentir lo mismo que sentimos nosotros al recorrer los caminos centenarios que te llevan hasta los pies de la montaña más alta del mundo rodeados por poblados sherpas, ríos y cumbres alucinantes. En esta entrada te damos varios consejos para que tu expedición hasta el Campo Base del Everest sea un éxito.

Vamos a darte dos tipos de consejos: los básicos y los avanzados. Los básicos son los que leerás en casi todas las guías de viaje y los avanzados son los que hemos adquirido nosotros gracias a nuestra experiencia en primera persona. ¡Empezamos!

Sigue leyendo «Consejos para el trekking al Campo Base del Everest»

Asia, Nepal

Consejos generales para viajar a Nepal

Escrita por: Nadia

Nepal es un país lleno de vida, de cultura y de historia. Su arquitectura es digna de mención y su gente amable y sociable. En esta entrada te vamos a dar consejos generales para visitar el país y consejos específicos para la zona del Valle de Katmandú. Tenemos también esta otra entrada con consejos detallados para tu expedición al Campo Base del Everest. Lo hemos hecho así para centrarnos bien en cada parte del viaje. ¡Vamos con los consejos generales para Nepal!

Sigue leyendo «Consejos generales para viajar a Nepal»

Europa

Roadtrip across Italy: Napoli, Pompeii, Capri, Rome, Pisa, Florence and Venice

Pulsa aquí para español

Written by: Nadia

During spring 2017, we went on a road trip across Italy, from Napoli to Venice. We chose to visit Napoli, Pompeii, Capri, Florence, Pisa, Rome and Venice. Do you want to know the best of every city and know where we stayed, what was our itinerary and get useful information and tips about this amazing country? Keep on reading!

Sigue leyendo «Roadtrip across Italy: Napoli, Pompeii, Capri, Rome, Pisa, Florence and Venice»

Europa, Portugal

Azores: dentro del cráter de un volcán

Click here for English

Escrita por: Rodri

Suena raro, lo sé, pero la verdad es que llegamos a las Azores de casualidad, sin planearlo. Íbamos a otro sitio, no volábamos en esa dirección, ni siquiera pretendíamos llegar al mismo continente… pero aterrizamos en la isla de Terceira y caímos rendidos a sus encantos. ¿Quieres saber qué pasó?

Sigue leyendo «Azores: dentro del cráter de un volcán»

Europa, Mix

Azores: inside the volcanic crater

Pulsa para español

Written by: Rodri

It may sound strange, but we ended up in Azores by chance, it was not a planned trip. We were going somewhere else, we didn’t even fly on that direction, we didn’t even plan to go to that same continent… But we landed at Terceira island and we surrendered to its charm. Do you want to know what happened?

Sigue leyendo «Azores: inside the volcanic crater»

Mix

Make money while travelling

Pulsa para español

Written by: Nadia

First of all, we are not going to trick you on this post. We are not going to tell you that anybody can do anything, that if you write a novel you’ll make a lot of fast money and that you’ll be able to travel the world from one luxury hotel to another and that travelling and making money is simple. If that’s what you expect, stop reading.

What we are actually telling you is how we manage to make money while travelling, how we combine our jobs with our desire of travelling and how we discover the world together without being forced to sleep on the streets.

We made a REAL list of jobs and activities that will allow you to travel the world and make some money at the same time. But please, have in mind that this list is only valid if you have professional training or real experience for each job we propose. Don’t underestimate professional workers by saying you can do anything without any kind of training. I’ve seen already many blogs that say: “become a translator and make some extra money” or “make money by writing a novel”. Don’t believe a word, it’s not that simple, I swear.

But if you have some training or professional experience for the jobs we’ve listed, maybe you’ll be able to make your dream come true. Just try it! Let’s go:

Sigue leyendo «Make money while travelling»

Mix

Gana dinero viajando

Click here for English

Escrita por: Nadia

Lo primero que quiero comentar es que en esta entrada no te vamos a engañar. No te vamos a decir que cualquiera puede hacer cualquier cosa, que si te pones ahora mismo a escribir vas a ganar muchísimo dinero con tus novelas y que podrás viajar por todo el mundo saltando de hotelazo en hotelazo, que todo es chupi y que es muy fácil ganarse la vida viajando y ser nómada digital. Si eso es lo que esperas de esta entrada, deja de leer.

Lo que te vamos a contar es cómo nos las apañamos nosotros para ganar dinero a la vez que viajamos, para compaginar nuestros trabajos con nuestras ganas de explorar el mundo y para poder permitirnos irnos juntos a descubrir otros países sin acabar viviendo debajo de un puente.

Te hemos preparado una lista REAL con trabajos, profesiones y actividades que te permitirán vivir dignamente mientras recorres el mundo, pero por favor, ten en cuenta que esta lista solo es válida si cuentas con formación o algún tipo de preparación, ya que ganarse la vida con cualquier profesión cuesta mucho y no se debe menospreciar el esfuerzo de las personas que se preparan para ello. Esto lo digo porque ya he visto muchos blogs que dicen: «hazte traductor y gana un dinero extra», o «gana dinero fácil escribiendo tu novela». Que no os engañen, no es tan simple.

Ahora bien, si cuentas con preparación en alguno de los trabajos que te proponemos a continuación, puede que lo acabes consiguiendo, ¡inténtalo! Allá vamos:

Sigue leyendo «Gana dinero viajando»