Escrita por: Nadia
Nepal es un país lleno de vida, de cultura y de historia. Su arquitectura es digna de mención y su gente amable y sociable. En esta entrada te vamos a dar consejos generales para visitar el país y consejos específicos para la zona del Valle de Katmandú. Tenemos también esta otra entrada con consejos detallados para tu expedición al Campo Base del Everest. Lo hemos hecho así para centrarnos bien en cada parte del viaje. ¡Vamos con los consejos generales para Nepal!
VISADO DE TURISTA
Para entrar al país, además de un pasaporte con al menos 6 meses de validez, necesitarás un visado de turista. Los hay de varias duraciones:
- 15 días (30 dólares)
- 30 días (50 dólares)
- 90 días (125 dólares)
Nosotros nos quedábamos 18 días, así que cogimos el de 30 días.
El proceso para sacarse el visado es muy sencillo y se hace en el propio aeropuerto de Katmandú:
- Formulario: En el avión, te darán un pequeño formulario para que lo rellenes y lo entregues a la hora de solicitar tu visado en el aeropuerto. Si no te lo dan, lo podrás conseguir más adelante. Cuando te bajes del avión, antes de pasar la aduana, llegarás a una sala grande. Los formularios están al fondo de todo en unas mesas redondas. ¡Lleva boli!
- Solicitud de visado: En el centro de esa misma sala, hay unas máquinas que deberás utilizar para sacar la solicitud del visado. La máquina te irá indicando los pasos a seguir, pero básicamente lo que hará es sacarte una foto, una serie de preguntas sobre tu estancia y te indicará que escanees el pasaporte. Nosotros este paso nos lo saltamos y lo hicimos online antes de viajar, es mucho más cómodo porque a veces hay cola en las máquinas y así nos ahorramos la espera y la pelea con la máquina. Puedes hacerlo a través de este enlace. Para hacerlo online solo necesitas tener escaneado tu pasaporte y una foto de carnet escaneada también. Es muy fácil. Una vez lo tengas hecho, imprímelo y no te olvides de llevarlo junto con tu pasaporte. Aunque hagas este paso online, el formulario lo necesitarás igual.
Una vez tengas las dos cosas, acude a los mostradores que verás en esa misma sala para entregar la documentación y hacer el pago. No tiene pérdida. Podrás pagar en rupias, en dólares estadounidenses o en euros.
VACUNAS
No necesitas ninguna vacuna especial para viajar a Nepal, con las vacunas obligatorias y recomendadas del Sistema Nacional de Salud te basta.
MONEDA
Aunque todos los comercios aceptan dólares estadounidenses, es mejor pagar en la moneda local, pues te va a salir un poco mejor. Calcular el cambio orientativo rupia-euro es muy fácil:
- 100 rupias = 1 €
- 1000 rupias = 10 €
- 10000 rupias = 100 €
Como ves, para hacer el cambio orientativo a euro basta con quitarle a la cifra en rupias los últimos dos ceros.
Para cambiar dinero, te recomendamos hacerlo en alguna casa de cambio en la ciudad, ya que en los aeropuertos sale más caro y el cambio es peor. Nosotros lo hicimos en una casa de cambio en el barrio de Thamel, ni si quiera recordamos cuál, hay muchas.
LLEGAR DESDE EL AEROPUERTO A KATMANDÚ
Es muy habitual que tu alojamiento te ofrezca traslado gratuito desde y hasta el aeropuerto. Nos sorprendió descubrir que tantos hoteles ofrezcan ese servicio sin coste. Si por lo que sea el tuyo no tiene, puedes llegar muy fácilmente en taxi, son muy baratos. De esto hablaremos un poco más adelante, pero vamos, que sin problema. Otra opción es el autobús, pero es un poco caótico y sinceramente, para el precio que tienen los taxis no merece la pena el jaleo.
DONDE ALOJARSE EN KATMANDÚ
Katmandú es una ciudad muy segura, no vas a sentir peligro en ningún momento. La gente es amable y no hay mucha criminalidad. El mejor barrio para alojarte es Thamel. Está lleno de vida, de tiendas, restaurantes, bares, casas de cambio, farmacias y todo lo que puedas necesitar. Nosotros nos alojamos ahí.
El alojamiento que escogimos fue el Katmandú Eco Hotel. Todo un acierto. Estaba a unos 20 minutos caminando de la plaza Durbar de Katmandú. El paseo se hace muy ameno porque, como digo, las calles están llenas de vida y la zona no tiene nada de peligroso.
La noche en el Eco Hotel cuesta unos 14 euros, en habitación doble grande con baño privado y desayuno buenísimo incluido. Las instalaciones del hotel, aunque no son muy modernas, están en buenas condiciones y está todo limpio. El trato del personal es excelente y además, como os comentaba, ofrecen recogida en el aeropuerto gratuita.
El restaurante del hotel también es genial. El desayuno es muy bueno y muy variado y muchas noches cenábamos también ahí porque cocinan de lujo y no es nada caro. Por unos 8 euros por persona cenas perfectamente.
QUÉ VER EN KATMANDÚ Y ALREDEDORES
Lo primero que debes saber es que Katmandú es solo una ciudad, lo que te interesa ver es el Valle de Katmandú, que se compone de varias ciudades y de varios puntos de interés. Las principales ciudades a visitar son Katmandú, Patán y Bakthapur. Te damos algunos detalles, pero escribiremos una entrada en profundidad sobre esto en nuestra guía de viaje, que publicaremos próximamente.
KATMANDÚ: No te puedes perder su plaza Durbar (plaza mayor), el templo de Swayambhunath (Templo de los monos), la stupa de Boudhanath y el templo de Pashupatinath. En este último se realizan cremaciones públicas, por lo que si eres muy sensible o viajas con niños, quizás no sea muy apropiado, aunque es muy interesante ver los ritos de esa cultura.
BHAKTAPUR: Es la antigua capital de Nepal y es impresionante. Su plaza Durbar es la más bonita de las que vimos, los templos son alucinantes y la ciudad es completamente diferente a Katmandú. Además de visitar la plaza, no dudéis en callejear, hay muchísimos templos preciosos. También está lo que llaman “Mona Lisa nepalí”, que es una ventana tallada en madera que data de la Edad Media.
PATÁN: Se puede llegar fácilmente desde Katmandú en taxi o en bus. Su plaza Durbar es preciosa y muy grande, te llevará dos horitas visitarla. Tiene museos y un palacio precioso. También puedes callejear un poquito para ver la ciudad, aunque no es tan bonita como Bakthapur.
Como decimos, todo esto os lo detallaremos bien en una guía de viaje, pero para que vayáis sabiendo cómo trazar la ruta, os damos este pequeño adelanto.
Y ten en cuenta que para acceder a las plazas Durbar de las diferentes ciudades tendrás que pagar una entrada de unas 1000 rupias (10 €) que puedes sacar a la propia entrada de la plaza. También puedes intentar colarte accediendo por callejones traseros, pero nosotros no hemos probado a hacerlo.
CÓMO MOVERSE POR KATMANDÚ Y ALREDEDORES
El taxi es la forma más cómoda de moverse. Es muy barato, pero debes acordar el precio antes de subir, no va por taxímetro. Por 300 rupias (3 €) ni encenderán el motor. Pero por 400 rupias (4 €) ya les vas interesando. Nosotros visitamos todo lo que mencionamos arriba siempre por entre 400 y 600 rupias. Puedes ir de punto a punto en taxi, no te hace falta volver a pasar por Katmandú centro. Algún taxista que te lleve te dirá que te espera para volverte a llevar a otro punto. Si te interesa, acuerda el precio. Nosotros no lo hicimos así porque había taxis de sobra y no sabíamos cuánto tardaríamos en cada punto.
También hay “líneas” de bus que te dejan cerca de los puntos de interés y de las ciudades colindantes. El billete es baratísimo, unos 20 céntimos de euro, pero igual es un poco jaleo. Por lo que cuesta el taxi, no merece la pena complicarse.
No recomendamos alquilar coche. El tráfico es el más loco que hayamos visto (sí, más que el de Marruecos). Es un caos absoluto y las carreteras están en muy malas condiciones.
GASTRONOMÍA
En Nepal se come bien. No hay mucha variedad, pero hay para todos los gustos, tanto platos vegetarianos como carne. Lo principal es el arroz (con carne, con verduritas…), los tallarines típicos orientales y los momos, que son bollitos de pasta de arroz rellenos, parecidos a los japoneses. Los puedes pedir fritos o al vapor. Un plato que descubrimos y que nos encantó es el Tali Set, que es arroz blanco rodeado de muchos cuenquitos con curri, verduras, salsas, carne… Es una locura, está buenísimo y es barato.
Depende de la zona y del restaurante, comerás a precio de turista o de local. Nosotros, por suerte, el día que nos encontramos con Sara descubrimos un pequeño restaurante local en una calle en obras y comimos de maravilla por 120 rupias (1,2 €) por persona. Aunque tampoco te clavarán más de 600 rupias (6 €) en la zona de turistas, no te frustres si no encuentras nada local, pero que sepas que existen y que el precio es muy barato.
Recuerda que al ser un país mayoritariamente budista, las vacas son “sagradas”. No busques Mcdonald’s, Burguer King o algo así porque no tienen restaurantes en el país.
VESTIMENTA
Te puedes vestir como quieras, no vas a tener problema, aunque es recomendable que vayas con calzado cómodo y en los templos te cubras los hombros y las rodillas por respeto a la cultura. En primavera y verano hace un calor tremendo, así que vete con ropa ligera. Pero aunque haga calor, de la lluvia puede que no te libres, así que mete un chubasquero en la mochila. Si tienes los pulmones delicados, utiliza mascarilla. Ellos allí la utilizan de manera habitual porque hay mucho polvo por las calles.
IDIOMA
El nepalí es un poco complicado de aprender, pero por suerte, todo el mundo habla inglés y te puedes entender perfectamente. Incluso hay nepalíes que estudian español en el colegio, así que no te sorprendas si alguien te habla en español. A nosotros nos pasó con una niña que vino a enseñarnos sus cuadros.
LA GENTE
Los nepalíes son muy amables, sonríen mucho y son sociables en general. Se prestan a que les saques fotos e incluso puede que te pidan sacarse alguna foto contigo, como nos pasó a nosotros varias veces.
SEGURIDAD
Nepal es un país bastante seguro en general. No tuvimos ninguna sensación de inseguridad en ningún momento. Es perfecto para viajeras solitarias y para viajar con niños, así que no te preocupes, no tendrás ningún problema.
Si vas a hacer un trekking al Campo Base del Everest, tenemos una entrada entera dedicada en exclusiva a consejos sobre esa aventura. Puedes leerla aquí.
Si tienes alguna otra duda relacionada con el país o con el turismo en Nepal, no dudes en escribirnos un comentario, te responderemos encantados.