Escrita por: Nadia
Llevamos posponiendo esto demasiado tiempo… Pero nos daba miedo no estar a la altura. Gijón es nuestra ciudad y le debemos una entrada bonita. No queríamos que fuese la típica guía de la ciudad, porque para eso las Lonely Planet van genial. Queríamos algo que nos saliese del corazón, así que hemos pensado escribir esta entrada sobre Gijón centrándonos en nuestros rincones favoritos, que pueden ser sitios, parques, restaurantes, playas, ocio o tiendas.
Además, hemos pedido a nuestros seguidores en Instagram que nos compartan sus lugares favoritos de la ciudad para añadirlos a esta lista, así que siempre estará actualizándose. ¿Nos acompañais en nuestro paseo por Gijón?
Yo me mudé a Gijón desde Barcelona a principios de 2013. Sí, por amor. No era una ciudad con la que hubiese tenido contacto estrecho anteriormente, a pesar de haber crecido en Luarca. Solo venía para competiciones de atletismo.
En nuestra primera cita, Rodri, que ya llevaba viviendo aquí unos años aunque es de Langreo, me llevó a conocer muchos de los puntos más conocidos de Gijón y sentí que no solo me enamoraba de una persona, sino también de una ciudad. La mezcla de montaña y mar, sus calles, su gente, su perfecto tamaño y sobre todo, la gran oferta cultural que ofrece, la más importante de Asturias, algo que para mí era clave.
Pero vamos a lo importante. Aquí os cuento de manera organizada y desde el corazón los sitios que nos tienen fascinados:
PLAYAS: SAN LORENZO, PONIENTE, LA ÑORA
Gijón tiene más playas, por supuesto, pero para nosotros, estas son nuestras favoritas. Sin embargo, tenemos que matizarlas.
San Lorenzo es la más conocida, visitada tanto en verano como en invierno. Su largo paseo marítimo, llamado El Muro, es el punto favorito de los gijoneses para pasear, patinar o correr. Su forma de concha es perfecta para observar la ciudad juntándose con el mar desde todos los puntos del paseo.
Sin embargo, para pasar un día de playa, prefiero ir a Poniente, justo al otro lado del cerro de Santa Catalina y donde se encuentra el puerto deportivo. Quizás las vistas no son tan bonitas, ya que a la izquierda se encuentra el Musel, el puerto industrial de la ciudad, pero hay más espacio y el agua está más limpia.
Además, hay muchas empresas de actividades acuáticas en la zona y siempre se ve a gente haciendo paddle surf, motos de agua, cursos de vela, etc. Su paseo marítimo quizás no sea tan largo y bonito, pero tiene encanto y es muy agradable, lleno de sitios para tomar algo.
La Ñora es una playa más salvaje y natural. Para mí, lo ideal es llegar dando un paseo desde San Lorenzo o la Llorea, luego os hablo más en detalle de esto. Es una playa pequeñita y puede llegar a estar abarrotada en temporada alta, pero para los primeros y últimos días del verano es perfecta.
PARQUES: ISABEL LA CATÓLICA Y LOS PERICONES
Una cosa que me encanta de Gijón es la cantidad de zonas verdes que tiene. Es maravilloso porque a cada cuatro pasos, te encuentras un parque o un jardincito y alegra mucho a la vista. Los dos de los que os voy a hablar son los más grandes y los pulmones de Gijón.
Del Parque de Isabel la Católica guardo muy buenos recuerdos, ya que de pequeña, después de las competiciones mis padres me llevaban allí a jugar en los columpios y a darles de comer a las palomas y a los pavos reales que hay sueltos por el parque.
Está por la zona del Molinón y es muy bonito para pasear o sentarse a leer en un banco o en el césped. Como os he dicho, tiene una zona infantil y también una parte con diferentes especies de aves, algunas sueltas y otras no.
El Parque de los Pericones es la zona verde más grande de Gijón. Se extiende a lo largo de muchos kilómetros y está lleno de subidas y bajadas, sendas para caminar o correr, carriles bici y zonas infantiles. A nosotros nos encanta para tomar el sol o hacer picnics en primavera y verano. Solemos ir bastante.
LUGARES ICÓNICOS: LAS LETRONAS Y EL ELOGIO DEL HORIZONTE
¿Quién quiere las letras de Ámsterdam teniendo las de Gijón? Y es que, casi sin querer, se han convertido en todo un icono de la ciudad y no hay nadie que venga y no se saque una foto con ellas, en cualquier época del año. Están en el puerto deportivo, muy cerca del Palacio de Revillagigedo.
Pero el icono por excelencia es el famoso Elogio del Horizonte, una escultura hecha por Chillida en 1990 situada en lo alto del Cerro de Santa Catalina y visible desde casi toda la costa de la ciudad.
Recuerdo que de pequeña, vine a verlo con una excursión del cole y se me quedó grabada en la cabeza porque si te colocas justo en un punto concreto dentro del arco de la escultura, escuchas perfectamente el mar. Aléjate un solo centímetro y dejarás de oírlo. Me pareció magia y aún ahora me sigue sorprendiendo.
GIGIA: TERMAS DE CAMPO VALDÉS, VILLA ROMANA DE VERANES Y PARQUE ARQUEOLÓGICO DE LA CAMPA TORRE
Nos encanta la historia, sobre todo a mí. Por eso, vivir en una ciudad que date desde la antigüedad es algo que me fascina. Gijón, o Gigia para los romanos, cuenta con muchos vestigios de la época en la que formábamos parte del Imperio y eso también lo descubrí en aquella excursión del colegio. Y muchos años después, volví a descubrir esta parte tan antigua de Gijón.
La ciudad cuenta con tres museos arqueológicos: las Termas de Campo Valdés, la Villa romana de Veranes y el Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres. Además, también quedan restos por la ciudad de aquella época, como la muralla romana que se puede ver en el barrio de Cimadevilla
Si os gusta la historia, os recomendamos hacer un tour por todas estas localizaciones y enclaves y que no os perdáis los tres museos de la ciudad, pues resultan muy interesantes para conocer más sobre la ciudad.
PUNTOS DE INTERÉS: UNIVERSIDAD LABORAL, JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO, PALACIO DE REVILLAGIGEDO Y TEATRO JOVELLANOS.
Gijón tiene, además de sus dos iconos principales, algunos puntos de interés que para nosotros son únicos y le aportan mucho valor a la ciudad.
La Universidad Laboral es el edificio más grande de España y fue declarada Bien de Interés Cultural hace unos años. Ha dejado atrás su pasado franquista y ahora es sede de cultura y de educación. Es un edificio imponente que parece sacado de una película de Harry Potter y que a nosotros nos tiene fascinados. Además, cuenta con uno de los teatros más importantes de la ciudad, del que os hablaré más adelante por si queréis ir a ver un espectáculo.
Muy cerca encontramos el Jardín Botánico Atlántico, el único de todo Asturias y con una extensión que ocupa 25 hectáreas. Su gran variedad de plantas lo hace perfecto para visitar en cualquier estación. Además, según la época del año lo encontraréis decorado de forma distinta.
Ya en el centro, nos encontramos el Palacio de Revillagigedo, justo al lado de las letronas. Data del 1704 y su impresionante arquitectura no os dejará indiferentes. En la actualidad, suele acoger exposiciones y exhibiciones.
En pleno corazón de Gijón, en el parque de Begoña, está el Teatro Jovellanos. Para nosotros, algo indispensable en una ciudad. No podríamos vivir en un lugar sin teatro, ya que nos encanta asistir a los espectáculos y a mí en concreto, también actuar. De esto os hablaré más adelante. Me centro en lo que es el teatro en sí: Se inauguró en 1899 como Teatro Dindurra. En 1937, en el marco de la Guerra Civil, fue destrozado por un bombardeo. Por suerte, se reconstruyó en 1942 y volvió a ponerse en funcionamiento bajo el nombre de Teatro Jovellanos. Un poco más abajo, en la sección de Cultura os hablaré de su programación por si estáis interesados en algo más que verlo solo por fuera.
CALLES Y BARRIOS: PLAZA MAYOR, CIMADEVILLA, BEGOÑA, CALLE CORRIDA
La ciudad invita a pasear por sus calles y plazas; cambiantes, serpenteantes y majestuosas. La plaza mayor, aunque no tan imponente como otras de España, es acogedora e invita a tomar algo en las numerosas sidrerías de la zona. Para mí, cuando más bonita se pone es por la noche.
Cimadevilla es, para mí, el barrio más especial de Gijón. Sus callejuelas laberínticas, sus fachadas de piedra y sus calles inclinadas te transportan a otro siglo. Sin duda, merece la pena visitarlo y perderse por sus adoquines y piedras.
La zona de Begoña, además de ser el enclave del Teatro Jovellanos, tiene mucho que ofrecer. Tiendas, cafeterías, sidrerías, mercadillos, ferias, casetas… Es donde late Gijón. Espectáculos callejeros, olor a palomitas, tiovivos. Nos encanta pasear por ahí en todas las épocas del año.
Y como a mí me encanta irme de compras, os tengo que recomendar también que os deis un paseíto por la Calle Corrida. Es la calle donde se concentran la mayoría de tiendas de ropa de la ciudad y es el sitio perfecto para pasar una tarde de caprichitos.
CULTURA Y DEPORTE
Como ya os había dicho, para nosotros es fundamental que la ciudad en la que vivimos tenga una gran oferta cultural y en esto, Gijón es la número uno de Asturias. Su panel cultural y deportivo es envidiable. De hecho, ya os dije que solo conocía Gijón por las competiciones de atletismo en las que participaba de pequeña. Pero vayamos por partes:
En cuanto a deporte, yo diría que lo principal (como siempre) es el fútbol. En Gijón hay mucha afición y defienden a su equipo el Sporting de Gijón, con uñas y dientes esté en primera o en tercera. El estadio del Molinón, el más antiguo de España, es testigo de tardes de fútbol en familia o con amigos y los días que hay partido, como si de la final del Mundial se tratase, se ven riadas de gente por las calles con bufandas de su equipo y banderas de camino al estadio. A ninguno de los dos nos vuelve locos el fútbol (a Rodri le gusta, pero no le va la vida en ello, por suerte), pero reconozco que es emocionante en algunos momentos.
Otro deporte importante en la ciudad yo diría que es el atletismo. No sé si el más importante después del fútbol, pero para mí desde luego que sí, porque ha sido mi deporte durante décadas. Gijón cuenta con una pista de atletismo envidiable, Las Mestas, donde yo corrí dando vueltas y vueltas y donde se celebran numerosas competiciones a lo largo del año, además de carreras populares por el circuito urbano.
No voy a enumerar todos los deportes que se pueden practicar o contemplar en la ciudad, porque van desde natación hasta baseball pasando por hípica, pero quiero hacer hincapié en que Gijón es una ciudad tremendamente deportiva y seguro que encontraréis vuestro deporte favorito en la oferta.
En cuanto a cultura, como ya os mencioné anteriormente, Gijón no tiene nada que envidiar a muchas ciudades más grandes. Es la número uno en oferta cultural de Asturias. Tanto el Teatro Jovellanos como el teatro de La Laboral tienen programación durante todo el año, con espectáculos de danza, teatro y música de primera categoría a nivel nacional e internacional. Nosotros somos muy aficionados y vamos muy a menudo a cualquiera de los dos teatros. Para nosotros, la cultura es vital.
Aquí podéis ver la programación del Teatro Jovellanos y aquí el de La Laboral.
Además, también somos muy fans del cine, aunque desgraciadamente, de momento solo contamos con unos cines en la ciudad. Pero vamos como mínimo una vez al mes.
ACTIVIDADES
Además de deporte y cultura, Gijón ofrece una serie de actividades fuera de lo común que a nosotros nos encantan y nos dan la vida. Os voy a nombrar las que hemos probado y las que más nos han gustado.
Danza oriental y tribal
He probado muchos tipos de danza, desde latinos hasta contemporánea, pero me quedo con la danza oriental, o danza del vientre, que se suele llamar. Para mi cuerpo, es la mejor forma de expresión, de reivindicación y de exploración de mi feminidad. Además, el año pasado descubrí la danza tribal, una danza misteriosa con mucha influencia oriental, y me enamoré. Practico ambas disciplinas en la Escuela de Danza Vanesa Moreno y estoy encantada.
Parapente
Volar es mi gran sueño. En otra vida fui ave, estoy segura. Poder verlo todo a vista de pájaro, sentir cómo mis pies se elevan del suelo… Fue una experiencia muy relajante, la verdad. Nada de vértigo, solo paz. Estoy deseando repetir. En mi caso, volé de la mano de Parapentalia.
Teatro
Lo mío es puro teatro, lo sé. De pequeñita, quería ser actriz, hasta que ya con 16 o 17 años descubrí la traducción audiovisual y se convirtió en el trabajo de mis sueños, sobre todo, porque mezcla mis dos pasiones: el cine y los idiomas. Pero para contentar a esa niña que sigue dentro de mí y que se empeña en subir a los escenarios, asisto a clases de teatro. Me divierto como loca y aprendo muchísimo. La escuela a la que voy es el Espacio Escénico El Huerto, perteneciente a Zigzag Danza.
Pole dance
Ya os he dicho que he probado de todo. Una de las cosas que más me engancha es el pole dance. Por desgracia, no me da la vida para ir a clases regulares pero voy de vez en cuando para quitarme el mono y para disfrutar explorando mi cuerpo y lo que soy capaz de hacer. Mi profe, Téfanis Benavides, es campeona de pole dance a nivel nacional y una profesional como la copa de un pino. Nunca jamás me deja caer y tiene el 100 % de mi confianza. No me podría en otras manos para aprender pole. Tiene su estudio de pole en el Gimnasio Pesas.
Aro acrobático
También de la mano de Téfanis, pero esta vez, en el Centro de Terapias Melania Fernan. Pude probarlo y la experiencia con el aro acrobático es muy divertida y diferente. No sé si más o menos difícil que el pole, pero sí que puedes explorar otros aspectos y literalmente, puedes volar, así que me encantó la experiencia.
Paddle surf
Y nosotros que pensábamos que era fácil… ¡Toda mi admiración a los que se dedican a ello profesionalmente! Nos caímos tropecientas veces, pero nos lo pasamos como niños. Y encima, le puedo echar en cara a Rodri que yo pude remar de pie y él no… La verdad, es que es una experiencia que os recomiendo, tanto en pareja como en amigos o familia, con niños o solos. Es genial y muy divertido.
Vuelo en globo
¿Sabéis que Gijón es la única ciudad en la que se puede volar en globo por encima del mar? Es una experiencia que tenemos muy pendiente, pero que seguro que pronto podremos llevar a cabo. Si os animáis vosotros antes, ¡decidnos qué tal!
RESTAURANTES
¡En Gijón se come MUY bien! Y por suerte, hay una variedad en la oferta tremenda y podéisencontrar desde cocina tradicional hasta cocina vanguardista o internacional. Vamos a haceros una lista de nuestros restaurantes favoritos de la ciudad, los que sabemos que son un éxito seguro:
Restaurante Kraken
Los que nos conocéis un poquito lo sabréis. Es nuestro restaurante favorito forever and ever. La cocina de autor con producto local de calidad es lo que nos hace repetir una y otra vez. El restaurante está ubicado en la planta de arriba del Acuario de Gijón y de vez en cuando, organizan eventos culinarios y cenas dentro del propio acuario. ¿Habéis cenado alguna vez entre tiburones y tortugas? Hemos escrito una entrada completa sobre este restaurante, podéis leerla aquí.
Restaurante Más Madera
Cocina tradicional con un sabor increíble. Es impresionante cómo consiguen optimizar los sabores en sus platos. Sus croquetas, de jamón o de bacalao, son muy codiciadas en la ciudad. Además, tienen buenas opciones vegetarianas.
Restaurante My Sushi
Somos muy fans del sushi y nuestro restaurante japonés de referencia es el My Sushi. No solo vamos físicamente al restaurante, sino que pedimos como mínimo una vez cada dos semanas a domicilio. Hemos probado todos los sushibars de Gijón y os podemos asegurar que no tiene rival.
Restaurante EGB Gastrochenta
Comida de sabores tradicionales con una vuelta de tuerca. Nos encantan sus platos, con una presentación genial y muy sabrosos. En concreto, nos encanta el arroz de pulpo, una maravilla. ¡El rollito ochentero también nos llama mucho! Yo diría que es el sitio perfecto para una cena informal entre amigos.
Restaurante Tierra Astur
Esta cadena de restaurantes ofrece comida 100 % asturiana. Productos de la tierra, cocina tradicional, parrilla de las de siempre, sidra asgaya y farturas. Si es la primera vez que vais, no os paséis pidiendo, pues las raciones son MUY abundantes. Preguntad al camarero qué tal lo ve. Podéis salir rodando de allí.
PARA TOMAR ALGO
Si en vez de salir a cenar vuestro plan es más bien de vermú o tardeo, en Gijón vais a encontrar muchas opciones y todas diferentes:
Ocean
Situado en Poniente, de rollo ibicenco, blanco impoluto y muy chill out. Es perfecto para tomarse unos cócteles al atardecer, viendo los últimos rayos de sol caer sobre el puerto deportivo. Además, también funciona bien para ir a comer. Hemos ido unas cuantas veces y nos encanta. Nos vuelve locos el arroz de cava, langostinos y vieiras. La verdad es que es un sitio al que no nos cansamos de ir.
La Buena Vida
Para mí, el sitio perfecto para el vermú de los domingos. Me encanta ir con mis amigas y pasarnos la mañana picoteando y tomándonos nuestro Martini fresquito. Te dan siempre tapita y en las sesiones vermú que organizan sales ya comida de allí. Hablando de comer… ¡También tienen cocina! En realidad, podría ir a tomar el vermú y no salir hasta por la noche. Tienen vermú, comida, tardeo, cena, cocktelería y discoteca.
La Revoltosa: Libros y café
Para un plan más de tranquis, os recomiendo la Revoltosa. Es una librería-cafetería muy cuqui en la que yo personalmente me siento muy a gusto y en la que me encanta estar. Me gusta mucho el ambiente y la gente que va. De vez en cuando, en el piso de arriba hay actuaciones o exposiciones.
La habitación propia
¿Y lo que me gustan a mí las librerías-cafeterías? Esta en concreto está especializada en autoras. Ambiente seguro, buen rollo, libros MUY interesantes y decoración maravillosa. ¡Ojalá más sitios como este!
SITIOS QUE NOS HABÉIS RECOMENDADO VOSOTROS
Ahora, pasamos a contaros qué sitios nos han recomendado nuestros lectores y seguidores: ¡Aquí van!
- Dique Liquerique
- Bombonería Gloria
- Plaza del Presi
- Cuesta del Cholo
- Restaurante Kausa Nikkei
- Toma 3
- Tea Sinensis
- La Casina Merendero
- RawCoco
- Okaeri Tea Food
- Wabisabi Ramen Bar
- Catlove Cafe
Si quieres que añadamos tu rincón especial de Gijón, déjanos un comentario.
¡Os esperamos en Gijón!