Mix

Hotel CieloAstur: paz, lujo y respeto por el medio ambiente

Hace unas semanas tuvimos la suerte de alojarnos en el hotel CieloAstur, un resort que combina el turismo ecológico y la paz de la montaña sin renunciar a todos los lujos necesarios para disfrutar de unos días de descanso de ensueño. Villas de madera independientes con todas las comodidades, un jacuzzi exterior con unas vistas despampanantes y un restaurante que sorprende por su cocina, con un sabor vibrante y una presentación que no te dejará indiferente. ¿Te animas a descubrirlo?

LOCALIZACIÓN

El hotel CieloAstur se encuentra en Linares, en el concejo de Proaza. Eso hace que las vistas sean impresionantes: Montañas, verdes prados, atardeceres de película… Un enclave perfecto para perderse entre el arrullo del agua y el sonido de la hierba al compás del viento. Un retiro de paz y armonía.

LAS VILLAS

¿Te gustaría alojarte en una villa independiente de madera con unas vistas de escándalo y todas las comodidades? Todas las villas están diseñadas con un estilo nórdico y actual. Puedes elegir entre cuatro opciones:

Villa Estándar:

  • 40 metros cuadrados
  • 3 personas
  • Cama de matrimonio (1.80) o doble
  • Sofá cama
  • Vistas a la montaña
  • Terraza

Villa Superior

  • 50 metros cuadrados
  • 4 personas
  • Cama de matrimonio (1.80) o doble
  • Sofá cama doble
  • Vistas a la montaña
  • Terraza

Villa Deluxe

  • 50 metros cuadrados
  • 4 personas
  • Cama de matrimonio (1.80) o doble
  • Bañera con vistas (Sales minerales incluidas)
  • Vistas a la montaña
  • Terraza

Villa del Árbol

La villa más especial, en lo alto de un tronco, y simulando a las tradicionales cabañas en el árbol, esta suite nos permite disfrutar plenamente del paisaje puesto que se encuentra en unas de las ubicaciones privilegiadas del resort.

  • 40 metros cuadrados
  • 2 personas
  • Bañera con vistas
  • Ubicada en lo alto de un tronco
  • Vistas a la montaña desde lo más alto
  • Terraza

JACUZZI

Con la estancia en el hotel CieloAstur puedes disfrutar diariamente de un relajante baño de 30 minutos en el jaccuzzi privado exterior que se encuentra en sus instalaciones. Las vistas a la montaña harán que ese momento sea inolvidable. Consejo: Date el baño al atardecer mientras tomas una copa de champán para disfrutar de uno de los mejores atardeceres de tu vida.

RESTAURANTE

La Cuadrina de Tanislao ha pasado a ser uno de nuestros restaurantes preferidos de Asturias. Sabores tradicionales, cocina 100 % asturiana, con producto de proximidad y de una gran calidad pero con una presentación genuinamente moderna y con un toque de alta cocina que te sorprenderá. Te recomendamos las cebollas rellenas y cualquiera de sus ensaladas, porque son un espectáculo.

ALQUILER DE E-BIKES

¿Alguna vez has montado en bicicleta eléctrica? ¡Puedes alquilarlas allí mismo! Recorre la montaña cómodamente y disfruta de un día al más puro estilo Verano Azul. También disponen de taller y parking privado.

ECOTURISMO

Cada vez somos más conscientes de que es necesario cambiar nuestra forma de viajar y recorrer el mundo, y en el hotel CieloAstur están muy concienciados con el medio ambiente. Tanto es así que es un hotel sostenible, desde su construcción hasta su desarrollo y funcionamiento. Utilizan materiales y energías renovables, producto de proximidad y reducen el consumo de plásticos. ¡Por eso nos gusta tanto este hotel!

Como ves, el hotel CieloAstur es la opción perfecta para pasar unos días en plena naturaleza pero sin renunciar a todos los lujos y comodidades de un resort de lujo. Vistas impresionantes, villas modernas y acondicionadas, jacuzzi, restaurante y mucha, mucha paz. ¡No te lo pienses y reserva ya tu estancia!

CONTACTO

Hotel CieloAstur

Calle Bolera 7 / Linares de Proaza, Asturias

Teléfono: +34 634421412

Email: informacion@cieloastur.com

Mix

Asturias a través de recuerdos

No queríamos escribir la típica guía de Asturias con los típicos sitios que todo el mundo conoce y visita… Que está muy bien, sí, pero eso lo podéis encontrar en cualquier lado. Queríamos escribir algo diferente, por eso nos hemos aliado con varios blogueros asturianos y hemos creado una entrada preciosa en la que podréis conocer Asturias a través de nuestros recuerdos. Sitios maravillosos, entornos únicos que para nosotros son especiales y que no os dejarán indiferentes. Venid a conocer Asturias de la manera más profunda que existe:

VILLAPEDRE – CONCEJO DE NAVIA (OCCIDENTE)

Escribe: Stormtrotters (Nadia)

Campos de maíz hasta donde alcanza la vista, espantapájaros, cuervos de plumaje negro tornasolado, el viento meciendo la hierba. Silencio y paz. ¿Estoy en Asturias o en Kansas? Debe de ser Asturias, porque se ve el mar de fondo y los picos de las montañas hacia el sur. Un bosque. Otro bosque. Raposos, corzos y jabalíes.

Estoy jugando al lado de una higuera, en el jardín de mi casa. Entonces, viene mi abuelo para llevarme a montar en bici. ¡Bien! Estoy aprendiendo, pero pronto podré bajar con la bici a dos playas increíbles que hay muy cerca de Villapedre: Barayo y Frexulfe, ambas reserva natural y monumento natural respectivamente. Mis padres suelen llevarme a esas playas a volar la cometa entre dunas de arena, el río y el mar, pero siempre caminando (o corriendo).

Me subo a la bici, mi abuelo me impulsa y empiezo a pedalear. Mi tía me anima desde la puerta de su bar, el Bar Salón, a pie de carretera. Consigo estabilizar la bici, ya voy yo sola. Pedaleo y me siento libre mientras el aire me despeja el pelo de la cara.

RUTA DEL ALBA

CONCEJO DE SOBRESCOBIO

(PARQUE NATURAL DE REDES)

Escribe: Stormtrotters (Rodri)

Resulta difícil rebuscar en el pasado y escoger un recuerdo de entre todos los que se guardan en la memoria. Hay muchos momentos felices que se quedan guardados en la retina pero, si tengo que escoger uno, sin duda sería uno de los muchos relacionados con la naturaleza. La razón es muy simple, eso despertó en mí algo que todavía conservo a día de hoy: el espíritu aventurero.

Recuerdo esos veranos en los que en compañía de mis padres recorríamos muchas de las rutas que Asturias tiene que ofrecer. No íbamos solos, siempre nos acompañaba mi hermana de cuatro patas, mi perra Kayssa, a la que aún a día de hoy tengo muy presente. Si tuviera que destacar una, es la archiconocida Ruta del Alba, una de las que repetíamos cada verano por su cercanía a casa y a la que todavía vuelvo.

Hoy puedo decir que he llegado al Everest, que estoy contando los días para ir a Dolomitas y que me subo a cualquier roca que encuentre en el camino, pero todo empezó aquí: en Asturias, con mi gente y rodeado de verde. Recuerdos que marcan una vida.

PLAYA TERCERA DE LUARCA

(O PLAYA DE SALINAS)

CONCEJO DE VALDÉS (OCCIDENTE)

Escribe: Postcards from Lía

En Asturias tenemos playas espectaculares como la Playa del Silencio o Gulpiyuri pero, si vamos a hablar de recuerdos, tengo que hablar de la Playa de Luarca. Para ser más exactos, de la que allí conocemos como la «Playa Tercera».

Una playa en la que he pasado calor tomando el sol, frío durante las fiestas, donde me he bañado en el mar y donde me ha mojado la lluvia. Porque, sí, el día de playa no se estropeaba porque cayeran «4 gotas», nos metíamos al mar, y listo. «Si vamos a mojarnos igual, ¿no?», era nuestro razonamiento, algo que los turistas no solían entender, pero que a nosotros nos parecía lo más lógico.

En definitiva, en esta playa donde la montaña desemboca en la arena, es en la que más tiempo he pasado en toda mi vida y, aunque ahora ya no la visite tan a menudo, tengo miles de recuerdos llenitos de su salitre.

VIAVÉLEZ – CONCEJO DE EL FRANCO (OCCIDENTE)

Escribe: Viajeros Confesos

Recuerdo la emoción que sentía cuando mis padres decían «¡nos vamos al pueblo!». Era inevitable marearse a lo largo de las 3 horas largas que se tardaba en llegar de Gijón a Viavélez por la sinuosa carretera litoral.

Una vez allí, había que asegurarse de que todo estaba como el año anterior. Andando o en bici comprobábamos que la parada de bus junto a la Escuela de Música siguiera allí, imprescindible, pues era donde los niños nos juntábamos hasta media noche, que los árboles del Palacio de Jardón siguieran creciendo, que la playa del puerto estuviera limpísima, el acceso al mirador de la Atalaya junto a la casa barco, que me recordaba a la serie de Chanquete… Todo estaba igual año tras año.

Pero a medida que fui creciendo, Viavélez fue cambiando. Ahora, en lugar de playa hay un pantanal para embarcaciones, donde estaban los grandes árboles hay chalets. Lo único que no ha cambiado es la parada de bus, pero ya no hay niños contándose secretos, ni dándose su primer beso…

GIJÓN – CONCEJO DE GIJÓN (CENTRO)

Escribe: Guiando Viajes

Si pienso en mi infancia, son dos las cosas que me vienen a la mente: mi abuelo y el mar, y ambas van unidas. Mis recuerdos no me llevan muy lejos, me quedo en mi Gijón del alma, como dice la canción:

Recuerdo que cuando había marea alta, me divertía en el rompeolas del Muelle, hoy puerto deportivo de Gijón, intentando escapar de las olas, no con demasiado éxito.

La zona ha cambiado muchísimo, la antigua lonja de pescado se ha transformado por un lado, en una sala de exposiciones mientras que la otra mitad alberga un restaurante con estrella donde darse un capricho de los buenos; en el puerto de pescadores hoy son veleros y embarcaciones de recreo las que están amarradas y no las viejas barcas de madera. Aún así, el muelle sigue manteniendo su esencia, todavía se puede uno sentar en la Cuesta del Cholo a comer pipas y tomarse unos culines de sidra mientras espera a que suba la marea para ir a escapar de la fuerza del mar cuando estalla en el rompeolas.

PLAYA DE RODILES – CONCEJO DE VILLAVICIOSA (ORIENTE)

Escribe: Animales Viajeros

Ya que Animales Viajeros lo formamos Natalia y Abel, queríamos un lugar que tuviera vínculo con la infancia de ambos, no hubo duda en la elección: Rodiles. Quizá no sea la playa más bonita, quizá no sea la playa de aguas más cristalinas, quizá no sea la playa más cómoda…pero es nuestra playa.

Nuestra infancia está ligada a Rodiles, grandes días en familia donde aparcabas entre los pinos y hacías de tu zona un auténtico restaurante con menús de playa dignos de restaurantes de estrella Michelín. Jornadas de sol a sol, incluso con noches en alguna ocasión, y es que se podía acampar libremente. Baños, paseos, juegos, siestas, y primeros pasos con el surf. ¡Qué tiempos que nunca volverán! 

PRAVIA – CONCEJO DE PRAVIA (OCCIDENTE)

Escribe: The Wandering S

Viajar con la memoria a ciertos lugares es un tema complicado. Se agolpan sentimientos que no siempre son fáciles de gestionar. Recuerdos felices que, con el paso de los años, te crean un nudo en la garganta cuando los evocas.

Al menos eso es lo que me sucede a mí con la villa de Pravia. Allí pasé parte de mi infancia; correteando y jugando con las piedras en la ribera del río Nalón, montando en el carrusel que ponían junto al Palacio de Moutas y de la Colegiata de Santa María la Mayor (s.XVIII) por el Día del Valle… Y así hasta que, ya de más mayor, conocí la preciosa capilla del Valle (s.XIV) celebrando los 50 años de casados de mis abuelos.

Todos esos momentos se los debo a mi abuela. Es emocionante ver cómo, pese a llevar muchos años fuera, aún le brillan los ojos al hablar de su Pravia del alma.

PLAYA DE CUEVA – CONCEJO DE VALDÉS (OCCIDENTE)

Escribe: Callejeando por el mundo

Siempre he sentido un vínculo especial con el mar. Eso puede ser debido a que he nacido al lado de esta playa. Me dormía con el ruido de las olas… y a día de hoy este sonido ni lo percibo de tan dentro que lo tengo.

Pero no siempre me gustó el mar… cuando era muy pequeña, me sentaba justo antes de llegar a la playa, y me pasaba horas allí sentada, pero ni oír hablar de acercarme a la punta de las olas. Poco a poco ese miedo desapareció. Me hice amiga de las olas, y a día de hoy no concibo la idea de pasar mucho tiempo lejos del mar.

Y es que ahora me relajo con solo su presencia. Estuve años bajando a estudiar a la playa en pleno invierno. El sonido del mar embravecido me calma, y pese a lo que pueda parecer y se pueda esperar, para mí es un sonido mágico.

BARRIO DE CIMAVILLA – CONCEJO DE GIJÓN (CENTRO)

Escribe: Mochila de Cromo

Siempre es bonito recordar tus orígenes: el parque donde jugabas, las mañanas del mercado artesano, las fiestas del barrio o aquella sensación contemplando San Lorenzo. Y es que, sin duda, Cimavilla es parte de mi infancia. Callejear por sus calles, de la mano de mi abuela, es una de las cosas que más extraño hoy en día.

El barrio alto gijonés, que vio nacer a Jovellanos, es un arrabal de pescadores donde hoy ya no hay mariscadoras ni pescaderas, donde las casas de variedades ya no lucen farolillos en sus puertas y donde la caza de ballenas o el jolgorio de la rula han dado paso a noches en restaurantes, copas y buena música, con vistas al puerto deportivo.

Son nuevos tiempos en el barrio más antiguo de Gijón, donde el pasado romano convive con el estilo barroco del Palacio de Revillagigedo y donde un Pelayo, regio y grandioso, parece darnos la bienvenida al que debería ser considerado el barrio de todos los playos. Siempre es bueno recordar Cimadevilla, el lugar donde nacen las sonrisas de salitre.

SIANA – CONCEJO DE MIERES (CUENCAS)

Escribe: Viajeros Sin Más

Os presento el lugar del mundo que mejores recuerdos me trae, Siana. Aquí pasé la mayor parte de mi vida y de aquí son todos mis amigos. Tengo recuerdos y anécdotas en cada esquina! Os cuento una rápida:

Teniendo yo unos 8 años, le regalan a mi prima mayor un bici nueva (con cesta y flecos en los manguitos), y a mí no se me ocurre mejor idea que robársela mientras comía y tirarme por una cuesta en la que al final había un montón de arena, y saltar. Pues bici destrozada el primer día y gran bronca.

Sé que no es el pueblo más bonito del mundo, pero es mi pueblo y no lo cambio por ninguno.

FIESTA DEL ASTURCÓN – CONCEJO DE PILOÑA (SIERRA DEL SUEVE)

Escribe: Raque Cake

Uno de los mejores recuerdos que conservo de mi infancia es la Fiesta del Asturcón, que se realiza año tras año, desde hace unos 35 años, en la Sierra del Sueve, más concretamente, en La Majada de Espineres, el tercer fin de semana de Agosto.

En mi familia, como costumbre y como buenos amantes del mundo ecuestre que somos, subimos año tras año, todos juntos, mayores y niños a caballo porteando nuestros enseres para después pernoctar allí y dormir al raso en tiendas de campaña, compartiendo durante unas horas con otros compañeros, para al día siguiente dar paso y disfrutar en pleno contacto con la naturaleza de una jornada cargada de emociones.

Un ritual único en España y una tradición muy arraigada en nuestro concejo, Piloña, pero muy poco conocida por el resto de asturianos. En 2019 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Música típica, gaitas, mucha sidra y un ambiente incomparable. ¡Cien por cien recomendable!

Los recuerdos son la forma más profunda de viajar y de invitar a otros a recorrer el mundo, así que muchísimas gracias a todos los que habéis colaborado en este artículo.

Si quieres añadir tu recuerdo de Asturias, seas o no asturiano, envíanoslo a stormtrottersblog(arroba)gmail.com junto con una foto para ilustrarlo y estaremos encantados de incluirlo.

Sin categoría

Ruta: Foces del río Pendón

Escrita por: Nadia

Una de las rutas que hemos hecho este año y que más nos ha sorprendido ha sido la ruta de las Foces del Río Pendón, muy cerca de Nava. No sabíamos muy bien qué esperarnos y los paisajes nos dejaron con la boca abierta: recorrimos una gran garganta de vértigo, pasamos por bosques verdes que parecían sacados de cuento, trepamos por las raíces de un árbol que bien podría ser el árbol de la vida de los celtas y lo mejor de todo, el curso del agua nos refrescó todo el camino. ¿Quieres descubrir más sobre esta ruta? ¡Vamos allá!

Sigue leyendo «Ruta: Foces del río Pendón»

Mix

Qué ver en Luarca, el pueblo más bonito del mundo

Escrita por: Nadia

En esta entrada no puedo ser objetiva, lo siento. Luarca es mi pueblo, sus calles son mis raíces y para mí, es el pueblo más bonito del mundo. Y algo de razón debo de tener, porque Luarca siempre sale en las listas de los pueblos más bonitos de España, y casi siempre en primera posición, o como mínimo, en el top 5.

Hoy os voy a contar qué ver en Luarca, historias, leyendas y rincones de ensueño. ¿Me acompañáis? ¡Vamos!

Sigue leyendo «Qué ver en Luarca, el pueblo más bonito del mundo»

Europa

La Playa del Silencio

Escrita por: Nadia

Su nombre lo dice todo. Silencio, paz, tranquilidad y naturaleza. Una auténtica joya de la costa asturiana que debemos cuidar entre todos para que nunca deje de tener ese encanto y para que siempre sea un refugio para amantes de la naturaleza.

Hoy os hablo de una de las playas más bonitas de Asturias, espacio natural protegido y donde los cantos rodados se arrullan al son de las olas, produciendo un leve ronroneo que te entregará a los brazos de Morfeo mientras el sol te acaricia la piel. ¿Me acompañas?

Sigue leyendo «La Playa del Silencio»