La Polinesia Francesa siempre ha sido un sueño viajero que, por h o por b, siempre se nos escapaba. Pero por fin este año hemos podido hacer realidad nuestra mayor ilusión: visitar este paraíso de aguas turquesas y volcanes. Si tú vas a cumplir este mismo sueño pronto, esto te interesa, ya que no existe mucha información para visitar esta región. ¡Sigue leyendo para poder organizar un viaje al mundo perdido: la Polinesia Francesa! Te damos consejos generales y consejos específicos para cada isla que visitamos, así como una lista con los hoteles y alojamientos en donde nos quedamos y las empresas con las que hicimos excursiones. Y en este enlace puedes leer nuestro diario de viaje, con un itinerario completo y detallado.






¿CUÁNDO IR?
Polinesia tiene dos estaciones: la seca, que va desde mayo hasta octubre, y la húmeda, desde noviembre hasta abril. Debes tener en cuenta que en la estación seca también llueve, aunque mucho menos que en la húmeda, pero puede ser que algún día te caiga algún chaparrón. Nosotros fuimos en mayo/junio y aunque hubo dos días de lluvia momentánea, nos hizo sol y buen tiempo todo el rato. La vegetación es siempre verde, así que no es de extrañar que pasen estas cosas.
¿CÓMO IR?
Es un destino lejano, muy, muy lejano. De hecho, está en el otro lado del mundo, a una diferencia horaria de 12 horas respecto a España. Nosotros volamos con la compañía French Bee, que tiene precios muy competitivos. La diferencia con otras aerolíneas como Air France era bastante grande. Nos salió el vuelo por unos 1000€ por persona ida y vuelta, en itinerario París-San Francisco-París. El vuelo de París a San Francisco se hace en unas 11 horas y de San Francisco a Tahití fueron otras 8 más o menos. Tuvimos suerte porque íbamos los dos solos en una fila de cuatro asientos, así que pudimos dormir perfectamente.
¿Y EL JET LAG?
Horrible, no te vamos a engañar, tanto a la ida como a la vuelta. Como te digo, son 12 horas de diferencia horaria respecto a España más la paradita en San Francisco que te descoloca por completo. Tardamos más o menos dos días en reajustar el sueño. Procura dejarte los primeros días de relax para no ir zombie por ahí.
¿POR LIBRE O POR AGENCIA?
Nosotros lo organizamos por libre. Es cierto que con la agencia te quitas estrés y trabajo, pero el precio sube bastante y ya es un destino caro de por sí. Nosotros lo que hicimos fue informarnos bien viendo documentales y leyendo y luego decidimos a qué islas ir, qué hacer y cuántos días estar. Se puede organizar por libre perfectamente y si necesitáis que os echemos un cable, escribidnos.
¿CUÁNTOS DÍAS SON NECESARIOS?
Qué pregunta tan difícil… Pues si puedes, estate meses. Son cientos de islas que cubren una extensión total más grande que Europa… Si solo cuentas con un par de semanas, lo normal es hacer tres o cuatro islas. Con tres semanas ya puedes hacer cinco islas seis apurando mucho. En los itinerarios típicos ves tres islas en 10 días. Nosotros teníamos 18 días completos en Polinesia, así que vimos cinco islas.
¿QUÉ ISLAS VISITAR?
Otra pregunta complicada. Es muy difícil elegir y dependerá de tus gustos personales. Polinesia se divide en cinco archipiélagos:
- Islas Sociedad: Tahití, Moorea, Bora Bora, Taha’a, Raiatea, Huahine
- Islas Marquesas: Nuku Hiva, Hiva’Oa, Ua Pou, Fatu Hiva, Ua Huka, Tahuata, Moho Tani
- Archipiélago Tuamotu: Rangiroa, Makemo, Hao, Anaa, Fakarava, Tikehau, Manihi
- Islas australes: Tubuai, Rapa, Rurutu, Raivavae, Rimatara, Is. María
- Islas Gambier: Mangareva , Taravai, Akamaru, Aukena
Seguramente, las que más te suenen sean las del archipiélago Sociedad. Son las más turísticas por su posición estratégica cerca de Tahití, la capital. Son las que nosotros visitamos (excepto Huaine por falta de tiempo). El resto de islas son más salvajes y menos turísticas.
Nosotros queríamos visitar también alguna de las islas Marquesas, pero como digo, no pudimos por falta de tiempo y dinero. Se nos iba mucho de presupuesto ya que los vuelos entre islas son caros. Eso lo detallaré más adelante.
¿CÓMO MOVERSE ENTRE ISLAS?
Pues en avión o en ferry. La compañía Air Tahiti (no confundir con Air Tahiti Nui) cubre las rutas entre las islas que tienen aeropuerto. No todas tienen, así que si quieres ir a alguna más pequeña, debes volar a una grande que esté cerca y luego ir en barco. Es el caso de Taha’a. Tuvimos que volar a Raiatea y luego coger un barco para visitar esta pequeña isla vecina.



Air Tahiti ofrece una especie de billetes combinados para visitar varias islas. Son como pases que por una tarifa fija te permiten ir pasando de una isla a otra. Pero ojo, no puedes repetir isla. Es decir, si tienes que hacer, por ejemplo, Tahití-Moorea y luego volver para volar de Tahiti a Raiatea porque no hay vuelvo Moorea-Raiatea, ya no te vale el pase. Es solo para viajes de isla a isla sin repetir. Míratelo bien en su web. A nosotros no nos salía rentable, así que cogimos los vuelos por separado.
Te puedes ahorrar bastante en el trayecto Tahití-Moorea si lo haces en ferry. La compañía Aremiti 6 cubre el trayecto diariamente en 30 minutos por unos 15 € (en avión son unos 150 €). Al final, es mucho más rápido e infinitamente más barato que en avión. Son puntuales y tienen varios al día. Puedes cruzar con maletas y hasta con coche.
¿COCHE DE ALQUILER?
Depende de lo que vayas a hacer en la isla. Nosotros solo lo cogimos para Moorea. Esa isla la exploramos por nuestra cuenta. El resto, lo hicimos con excursiones que te recogen en el hotel. Si vas a alquilar coche, hazlo con tiempo, ya que suelen agotarse si lo quieres de un día para otro.
¿CAMBIO DE DIVISAS?
La moneda de allí es el franco polinesio. La equivalencia sería más o menos esta:
1 XPF : 0,00838 EUR
10 XPF : 0,0838 EUR
Por desgracia, no hay ninguna casa de cambio en España donde puedas cambiar dinero, ni si quiera en bancos te lo cambian. Lo mejor es llevar euros y cambiar allí mismo. En la oficina del aeropuerto de Tahití podrás hacerlo a buen precio, ya que a diferencia de otros aeropuertos, tienen estipulada una tasa de cambio oficial y sale bien.
¿SEGURO DE VIAJE?
Sí, POR FAVOR, lleva siempre seguro de viaje. El precio sale muy bien y te ahorras muchos disgustos. En este viaje nos pasó algo bastante fuerte. En nuestro alojamiento de Moorea se hospedaba otra pareja joven y el chaval murió haciendo un trekking. Ella estaba con un shock tremendo. Por suerte, llevaban seguro, porque no sabes lo caro que es gestionar un fallecimiento tan lejos de casa y encima sola…
Por eso, te recomendamos dos aseguradoras top que para nosotros son las mejores del mercado ahora mismo, Iati y Mondo. Por ser lector de nuestro blog, te dejamos un descuento en cada aseguradora para que viajes tranquilo. El descuento se aplica automáticamente al reservar desde estos enlaces:
¿SIM CARD E INTERNET?
Todos los alojamientos en los que nos quedamos tenían bastante buen wifi, la verdad. No obstante, sabíamos que queríamos comprar unas tarjetas SIM para tener internet siempre en el móvil. En Polinesia hay dos compañías donde podéis conseguir tarjetas SIM locales prepago. Una es VINI y la otra es Vodafone. Nosotros nos decantamos por las tarjetas de 8GB de Vodafone. Salen a 1800 francos cada una y nos funcionaron perfectamente todo el viaje. Eso sí, es importante recalcar que solo funcionan para Bora Bora, Tahití y Moorea. En Raiatea y Taha’a solo tienen conexión las de VINI, pero eran mucho más caras y como os digo, teníamos wifi en el hotel. Podéis comprar las tarjetas de Vodafone directamente en el aeropuerto, en el mismo cubículo donde están las empresas de coches de alquiler. Si no, en el centro de Papeete hay una tienda también.
¿POLINESIA ES CARO?
Sí. Mucho. No solo es caro llegar hasta allí, sino que la vida allí es bastante cara en general. Sí que es cierto que no hace falta hospedarse en un resort de 3000€ la noche, pero también es verdad que notarás tus bolsillos cada vez más vacíos a medida que vayan pasando los días.
Nosotros elegimos todos los alojamientos (menos uno) con cocina para ahorrar en comidas, pero las compras en los supermercados salían bastante caras. Por ejemplo, un paquete de pan de molde a unos 8€ y un paquete de pasta por casi 4€. Ya no te digo nada de carne o fiambres.
En los restaurantes, la cosa tampoco mejora. Pizzas por 20€, foodtrucks por 12€… Vamos, que sí, que vayas ahorrando.
¿QUÉ ROPA LLEVAR?
Ropita de verano y muchos bañadores y bikinis. No te olvides las gafas de bucear, el tubo y las aletas. Si te gusta hacer trekking, llévate también ropa de montaña, ya que en islas como Tahití o Moorea tienes mucho donde caminar (con cuidado, por favor). También es conveniente llevarse un chubasquero para los días de lluvia y unos escarpines para poder explorar los corales sin cortarte.



¿GASTRONOMÍA?
El plato más típico es el poisson cru, es decir, pescado crudo. Normalmente, atún rojo local que se macera en lima y leche de coco y se sirve acompañado de arroz y verduritas. En Polinesia se alimentan sobre todo de productos del mar y frutas tropicales como la piña, el coco, la papaya o los aguacates. El resto, como la carne, suele importarse o bien desde Francia o desde Australia y Nueva Zelanda, por eso sale tan caro.

¿CULTURA?
Polinesia es un país muy rico en cultura. Los antiguos polinesios ya poblaban esas islas hace milenios y es alucinante ver cómo su cultura se fue conservando generación tras generación. En costumbres, en danza, en gastronomía, en vestimenta e incluso en el idioma.
El polinesio es idioma oficial y muy hablado entre sus habitantes, que te saludarán con “ia ora na”, te darán las gracias con “mauruuru” y se despedirán con “nana”. Es un idioma precioso y suena alucinante.
En la vestimenta, verás los pareos tanto en mujeres como en hombres, verás collares y coronas de flores y motivos típicos en los bordados.
En cuanto a la danza, qué voy a decir… Yo misma practiqué Ori tahitiano en Gijón unos cuantos años, así que obviamente fuimos a ver un espectáculo. En el cual, por cierto, me sacaron a bailar y lo di todo. Es muy recomendable verlos. Los suelen hacer en hoteles como los de la cadena Intercontinental, acompañados de una cena. No es para nada una turistada, no tendrás muchas más oportunidades de ver este tipo de danza en otros sitios.


CONSEJOS ISLA POR ISLA:
TAHITÍ:
- Lo mejor es que te alojes en la capital, Papeete, ya que ahí tienes todos los servicios, excursiones, alojamientos y restaurantes.
- Mucha gente la usa solo como zona de paso hacia otras islas y no la visitan, pero nosotros creemos que merece la pena pasar al menos un par de días, sobre todo, para hacer la excursión en 4×4 al valle de Papenoo.
- Si te sobran días, alquila un coche para visitar más en profundidad la isla.
- Puede haber bastante tráfico por carretera para ir al aeropuerto, vete con tiempo.
- Hay un motel a escasos 100 metros del aeropuerto. Nosotros lo pillamos ya lleno, pero puede ser genial si tienes que pasar una noche cerca para coger un vuelo temprano a la ida o la vuelta
MOOREA:
- Si vas desde Tahití, seguramente te salga más barato ir en ferry que en avión, a no ser que hayas sacado un pass con Air Tahití.
- Merece la pena quedarse al menos 5 días para explorarla con tranquilidad. En esta isla fue donde más en casa nos sentimos, tiene de todo y no está masificada.
- Si te gusta el senderismo, tienes un montón de rutas para hacer por el interior de la isla, pero ve con cuidado, que ya has visto lo que puede pasar.
- Merece la pena alquilarse un coche para recorrerla a tu aire tranquilamente. Es preciosa, con unos atardeceres de infarto y una costa maravillosa.
- La parte norte es la más turística, la parte sur es más salvaje.
- Si no quieres pagar por una excursión para ver rayas y tiburones, por unos 10€ la hora puedes alquilarte un kayak doble en Tip Nautic y te da de sobra para verlos y nadar con ellos. Llegas en unos 5 minutos remando, está justo en frente. Tip Nautic se ubica en la playa privada del hotel Les Tipaniers. Hay un guardia antes de que puedas acceder, le dices que vas a Tip Nautic y te deja pasar. La playa en sí no vale mucho, pero es cómodo el tema kayak para llegar a lo de los tiburones.
- Cuidado con las corrientes y los kayaks, ya veis lo que nos pasó a nosotros.
- Para ver el atardecer, busca la zona oeste. Al lado del parque de bomberos hay una extensión donde puedes verlo bien. Si no, en la punta de la bahía Cook también se ve genial, en algún pontón. Eso, claro, depende de la época en la que vayas, no siempre hace la misma trayectoria el sol.
- La playa pública de la costa oeste, la de Tiahura, tiene un parking gratuito pero cierra a las 17:30 y no te da tiempo a ver el atardecer. Tampoco puedes sacar el coche y quedarte tú dentro porque para acceder a la playa hay una valla. Vamos, que es pública pero la cierran.
- Cuidado con los perros en la carretera de la costa de noche. Se tiran a la carretera como locos y te los llevas por delante sin poder evitarlo. Van sin mirar. Nosotros literal que casi atropellamos a dos en cosa de media hora.
RAIATEA:
- No busques preciosas playas paradisíacas. Esta isla es más de montaña que de costa.
- Intenta alojarte en una casa frente al mar en la costa oeste Podrás ver unos atardeceres de infarto.
- Para transporte, lo mejor es Taxi Warren. Tienen varios y son muy funcionales.
TAHA’A:
- Busca alojamiento con tiempo, hay muy pocos.
- Intenta alojarte tan cerca del jardín de coral como puedas. Justo en el motu al lado del jardín hay un alojamiento, pero cuesta como 1000€ la noche… Mejor en la isla principal y vas y vuelves en lancha o kayak
- Importantísimo: llévate un buen repelente de mosquitos. En esta isla son muy agresivos y hay hasta jejenes. A nosotros nos comieron vivos. Es que hasta te persiguen, es una locura.
- ¡No olvides las gafas de buceo y los escarpines para ir al jardín de coral!
- Intenta gestionar los transportes con tu alojamiento, no hay taxis en la isla.
- Para ir de Raiatea a Taha’a y viceversa, solo puedes ir en barco. Los hay privados o públicos. En fin de semana la frecuencia baja bastante, habiendo solo un par al día, a las 10:30 y a las 18:00 o algo así. Gestiónalo con tu alojamiento porque puedes quedarte en tierra.
BORA BORA:
- El aeropuerto está situado en un motu (islote). Los resorts ofrecen transfer pero cuestan una pasta. Sin embargo, tienes un barco gratuito desde el aeropuerto hasta la isla principal. Consulta dónde está ubicado tu alojamiento para ver si te sirve y ahorrarte una pasta.
- Si vas a alojarte en un super resort, considera pasar dos días antes en otro alojamiento más normalito para conocer la isla y luego los días del resort aprovecharlo bien para no salir de allí y que te traten como reyes. Eso fue lo que hicimos nosotros.
- En los resorts, elige un bungalow overwater. Ya que vas, pues hazlo bien.
- Merece la pena hacer una excursión privada en esta isla para conocer la laguna bien. Es espectacular y puedes tener para ti solo a los tiburones y rayas.
- No creemos que merezca la pena alquilar coche en Bora Bora. Mejor contrata una excursión para la laguna y otra para conocer la isla en 4×4. En coche puedes dar la vuelta a la isla en 20 minutos y lo malo es que no puedes acceder al interior, eso sí o sí es en 4×4.
- Prueba el plato típico “poisson cru”, aquí es donde mejor lo hacen.
- Ve a ver un espectáculo de danza tradicional con cena bufet. Los hacen todos los miércoles (o martes) y sábados en el Intercontinental Le Moana. Y seguro que en más resorts. Puedes reservar mesa aunque no te alojes allí.
HOTELES Y ALOJAMIENTOS:
La verdad es que tuvimos mucha puntería al elegir los sitios donde alojarnos. Tuvimos muy buenas experiencias y si volviésemos, sin duda repetiríamos. Aquí os dejamos la lista:
Tahití: Fare Rearea
Moorea: Fare Haurevaiti
Raiatea: Fare Mirimiri
Taha’a: La Perle Tahaa
Bora Bora: Sunset hill Lodge
Bora Bora: Intercontinental Le Moana
Tahití: A Tomo Mai Homestay
EMPRESAS PARA EXCURSIONES:
Nosotros fuimos muy sobre la marcha, gestionándolo de un día para otro con el alojamiento en cada isla, pero la verdad es que te recomendamos reservar con tiempo, porque nos costaba encontrar cosas de un día para otro, aunque al final no tuvimos problema. Te dejamos aquí la lista de las empresas con las que hicimos excursiones:
Tahití:
Excursión en 4×4 con Marama Tours
Moorea:
Kayak transparente con Moorea Blue Paddle
Kayak por libre con Tip Nautic
Bora Bora:
Excursión en 4×4 con Tupuna Safari
Alquiler de lancha privada con capitán con Moana Adventure Tours
Importante: para las excursiones que implican avistamientos de animales, elige siempre empresas ecofriendly que no les den de comer (práctica prohibida desde 2017 pero que algunos se saltan a la torera). Estas empresas son ecofriendly.
Y hasta aquí nuestros consejos para organizar por libre un viaje a Polinesia. Si tenéis cualquier otra duda cuya respuesta no salga aquí, podéis escribirnos y os ayudamos en lo que podamos. Y recuerda, tenemos un diario completo de viaje, con nuestro itinerario e impresiones. Puedes leerlo aquí.
Ia ora na!