África, Marruecos

Consejos para viajar a Marruecos (Parte 2)

Escrita por: Nadia

En la primera parte de esta serie de entradas sobre consejos para viajar a Marruecos te hablábamos de los vendedores, el regateo, la forma de vestir, la delincuencia, el roaming y las propinas. Si te la perdiste, puedes leerla aquí.

En esta segunda entrega te hablaremos del cambio de divisas, del alojamiento, del idioma, de las excursiones y de la diarrea del viajero. ¡Allá vamos!

CAMBIO DE DIVISAS
La moneda de Marruecos es el dírham. El cambio es bastante fácil de calcular. Para que te hagas a la idea, 1 euro son unos 10 dírhams. Por lo tanto, cuando vayas a calcular el precio, lo único que tienes que hacer es quitarle la última cifra al monto en dírhams para saber cuánto estás pagando en euros, es decir:

10 dírhams = 1 euro
15 dírhams = 1,5 euros
100 dírhams = 10 euros
150 dírhams = 15 euros
1 000 dírhams = 100 euros
1 500 dírhams = 150 euros

Todo lo que esté por debajo de 10 dírhams serán unos centimillos de euro:

2 dírhams = 20 céntimos de euro
5 dírhams = 50 céntimos de euro
8 dírhams = 80 céntimos de euro

No sé si lo sabes, pero está totalmente prohibido sacar dírhams del país. Esto quiere decir que no puedes llevar el dinero ya cambiado desde fuera de Marruecos ni puedes traerte dírhams de vuelta a casa.

Nosotros, como aterrizamos en Marrakech, cambiamos el dinero allí. El mejor sitio para cambiar en Marrakech es el Hotel Ali, en la plaza Yamaa el Fna, porque tiene el mejor tipo de cambio de la ciudad. Se ve perfectamente el hotel desde cualquier parte de la plaza. Tiene una ventanita fuera para cambiar dinero y suele haber cola. Los horarios son bastante amplios.

Si prefieres cambiar en el aeropuerto, tienes dos opciones. Puedes cambiar en el puesto que hay en la recogida de equipaje, pero el tipo de cambio es muy malo. Una opción buena es cambiar en el puesto que hay después de pasar el control de pasaportes, cerca de los mostradores de check in y de la tienda de Maroc Telecom que te decía antes. Tiene un tipo de cambio muy parecido al del Hotel Ali y te hacen un 20 % de descuento para cuando vuelvas a cambiar a euros. Debes guardarte los tickets de la transacción cuando quieras cambiar el dinero que te sobró a euros para demostrar que no estás traficando con el dírham.

ALOJAMIENTO
En Marruecos encontrarás alojamientos para todos los bolsillos, desde hotelazos de lujo con veinte piscinas hasta hostales modestos y albergues juveniles.

Una gran opción para alojarte en Marruecos son las riads. ¿Qué son? Pues riad en árabe significa “jardín”. Este tipo de edificios se llaman así porque la zona principal es un patio interior que normalmente suele tener zonas ajardinadas y una pequeña piscina. Están decoradas con motivos árabes y algunas parecen sacadas de las mil y una noches.

 

Tienen muy poquitas habitaciones, menos de diez, repartidas en las diferentes plantas. No son edificios muy altos, unos tres o como mucho cuatro pisos. Arriba del todo suelen tener una terraza con zona para tomar el sol y un chill out de estilo marroquí.

Parecen palacios de lujo y son muy asequibles, así que ni te lo pienses. Además, están situadas normalmente en las medinas, así que estarás en el centro neurálgico de la ciudad. Eso sí, los pasadizos para entrar suelen ser un poco laberínticos.

Puedes reservar una habitación en tu riad preferida en páginas como Booking o Airbnb.

IDIOMA
En Marruecos hay dos idiomas oficiales: el árabe y el bereber. Al contrario de lo que todo el mundo cree, el francés no es idioma oficial, pero la gran mayoría de habitantes del país lo habla por haber sido colonia francesa. Así que si hablas francés, lo tienes chupado. Y ya no te digo si hablas árabe o bereber, claro.

De todas formas, en la mayoría de restaurantes y comercios hablan, al menos, inglés. Y muchos chapurrean español, lo básico para venderte algo o servirte algo de comer.

No te preocupes, ellos se harán entender perfectamente y te intentarán entender. De hecho, si vas a comprar algo y se te hace complicado el regateo por el idioma, podéis regatear a través de una calculadora.

LA DIARREA DEL VIAJERO
Es muy común en gente que viaja a países exóticos, bien por el cambio de alimentación o por mala higiene a la hora de ingerir alimentos. Es recomendable tomar unas precauciones básicas y no asustarte si te ocurre.

-No bebas agua del grifo, solo embotellada (no te preocupes, puedes tomar todo el té que quieras porque el agua va hervida).
-No tomes alimentos crudos ni frutas o verduras sin pelar.
-No uses hielo hecho con agua del grifo.
-Evita pescados y carnes mal conservados.

Os dejamos aquí una entrada maravillosa al respecto, para que ampliéis más información.

EXCURSIONES
En Marruecos hay miles de cosas que ver y sitios que visitar. Desde la ciudad en la que te alojes puedes hacer un montón de excursiones, tanto si quieres que la aventura dure solo unas horas como si quieres que dure varios días.

Nosotros hicimos tres excursiones, una de tres días y dos noches desde Marrakech hasta el Sahara, otra desde Marrakech hasta las cascadas de Ouzoud y otra desde Marrakech hasta la ciudad costera de Esauira.

Para la excursión al Sahara, obviamente, abandonamos nuestra riad de Marrakech, es decir, no reservamos habitación para las noches que estaríamos fuera. Esta excursión, como es pura aventura y bastante cañera, la hicimos reservando un tour privado. Teníamos un 4×4 de lujo para nosotros con conductor incluido. Es genial porque te permite hacer el viaje a tu ritmo, parando si quieres descansar y sin tener que depender de otra gente para las visitas y los horarios. Puedes contratar para 1 persona sola hasta un grupo de 6 como máximo.

La excursión, además, incluía dos alojamientos: un hotel de lujo en las montañas de los Altas que era un antiguo refugio de las tribus nómadas bereberes y una noche en una jaima privada en el Sahara. También incluía desayunos y cenas y visitas durante el trayecto a puntos de interés turístico.

Os contamos la experiencia más detalladamente si pincháis en este enlace, pero resumiendo, fue una experiencia maravillosa. Toda una aventura a medida que nunca olvidaremos.

También podéis hacer la excursión en viaje compartido, en un autobús con otros viajeros. Hay agencias que ofrecen este tipo de viajes multitudinarios, pero es muy engorroso. Nos encontramos una pareja de españoles en Marrakech que hicieron la excursión de esta forma y acabaron reventados. Si ya en viaje privado la experiencia es intensa, en viaje compartido no me lo quiero ni imaginar. Vas en un autobús, lo cual ya es incómodo de por si, porque las carreteras son muy zigzagueantes. Tienes las paradas ya programadas, una de media hora cada dos horas, quieras tu parar o no, porque por ley los buses tienen que hacer esas paradas. Además, los hoteles son de categoría menor y la noche en el desierto es en jaima compartida. Las duchas y los baños son compartidos.

Las excursiones de las cascadas de Ouzoud y Esauira sí que las hicimos en viaje compartido, pues eran excursiones de solo 8 horas, así que nos daba un poco igual.

Cuidado al contratar allí mismo las excursiones, pues hay listillos que se aprovecharán y no sabéis muy bien qué estáis contratando, además de tener garantías cero en muchos casos.

Os dejamos aquí las webs de las empresas con las que hicimos las excursiones:

Excursión al Sahara con nuestra agencia
Excursión al Sahara con nuestro conductor

Excursión a las cascadas de Ouzoud
Excursión a Esauira

OTROS CONSEJOS
Otras cosas útiles que deberías saber son:

  • Comida: Los marroquíes no suelen comer o cenar fuera de casa, así que la mayoría de restaurantes están orientados al turismo. Los precios son muy asequibles, puedes comer perfectamente por 8 o 10 euros por persona, incluso menos si es en puestos de la calle. Te recomendamos lo básico: cous-cous, tajín  y brochetas. Son las tres especialidades marroquíes por excelencia. Las tres cosas las encontrarás en varias versiones (de pollo, de ternera, de cordero, de verduras, de pescado…). Te recomendamos probar la carne de camello, que se sirve sobre todo en la zona del Sahara. El sabor es muy peculiar, parecido a la ternera pero más fuerte.
  • Clima: Nosotros fuimos en verano y hace MUCHO calor. Sobre todo, obviamente, en el Sahara. Estamos hablando de que la noche que pasamos en el desierto estuvimos a casi 50 grados durante el día y por la noche bajó a unos 40. La diferencia de casi diez grados apenas se notaba y pasamos un calor tremendo. A pesar de eso, pudimos dormir bastante bien, eso sí, abanico en mano. Una cosa que no te indican es que en el campameno no tendrás acceso a agua potable, así que llévate agua. ¿Cuánta? Nosotros nos llevamos dos botellas de litro y medio (una para cada uno) y nos quedamos un poquito cortos. Un buen truco es también comprarla completamente helada, pues el ritmo al que se calienta es tremendo. Si eres de clima húmedo, como nosotros, y vas en verano a Marruecos, llévate un spray nasal de agua de mar, pues la humedad es de solo el 9 % y se te resecarán las fosas nasales.
  • Animales en las plazas:  En las plazas principales de las ciudades verás encantadores de serpientes y hombres con monitos encadenados que se te suben encima. Todos te pedirán dinero por sacarles fotos y créeme, te buscarás un problema si sacas la foto clandestinamente porque si no te ve él, te verá otro y te pedirá el dinero. A nosotros nos daba penita ver a los animales así, encadenados en el caso de los monitos y aturdidas en el caso de las serpientes. Si quieres sacarte fotos con monos, ve al valle del Atlas, en concreto, a las cascadas de Ouzoud. Arriba del valle hay muchísimos monos en libertad. Están acostumbrados a la gente y les puedes dar cacahuetes. Te costará un poquito que se te acerquen o se te suban porque son desconfiados, pero al menos la foto será con un animal libre. En cuanto a las serpientes, no sé muy bien dónde puedes encontrarlas en libertad, mejor no tentar a la suerte, por si acaso.

Con estos consejitos que os hemos dado, vuestro viaje a Marruecos será inolvidable. ¿Tienes algún otro consejo? Escríbelo en los comentarios.

Y si quieres leer más sobre nuestras aventuras en Marruecos, descubrir sus secretos y viajar sin moverte del sofá, no te pierdas nuestro gran diario de viaje.

Para saber más sobre otras ciudades de Marruecos, no te pierdas el blog de otra pareja de asturianos viajeros: 2 Almas viajeras.

Que el espíritu viajero os acompañe.

6 comentarios en “Consejos para viajar a Marruecos (Parte 2)”

  1. Buenos días Nadia
    En Septiembre quisiera ir con mi hija a Marruecos y dentro de mis planes esta la excursion al desierto, me podrías decir cuento te costo y como se llama tu guia
    Gracias por compartir tu experiencia
    Cecilia

    Me gusta

    1. ¡Hola, Cecilia!

      En primer lugar, decirte que habéis escogido un gran destino, Marruecos os va a encantar. En segundo lugar, nosotros la excursión la cogimos con una agencia que se llama viajeamarruecos.com. El guía que nos tocó se llamaba Abdul y es encantador. Descubrimos que él hace las excursiones de forma autónoma además de para la agencia y si contratas con él directamente es mucho más barato. Su web es 4x4marrakechexcursions.com. En las páginas tanto de la agencia como del guía puedes ver los precios dependiendo del recorrido que quieras hacer, los días que vayas a estar y las personas que seáis.
      Espero que disfrutéis mucho del viaje. Cualquier otra duda, aquí estamos.
      ¡Un saludo!

      Nadia y Rodri.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s