Europa, Noruega

Auroras boreales en Tromsø, Noruega

Click here for English

Escrita por: Nadia

Somos una pareja de invierno, nos encanta el frío, la nieve, el hielo… Y uno de nuestros grandes sueños siempre ha sido ver las auroras boreales. Por suerte, en 2013 pudimos cumplir nuestro sueño y la visión de la Dama Verde quedará fijada en nuestra retina para siempre.

Pero ese viaje no solo será inolvidable por las luces del norte, sino también por todas las actividades y excursiones que realizamos allí, como montar en trineo de perros a la luz de la luna o explorar la cultura sami con cena tradicional incluida.

En esta entrada os contamos dónde y cómo vimos las auroras, todas las actividades que realizamos y todo lo que descubrimos de este pequeño paraíso polar, incluyendo UNA GUÍA COMPLETA DE 132 PÁGINAS GRATUITA con información, empresas, actividades y horarios. ¿Estáis listos para viajar a la tierra del hielo? ¡Vamos!

¿Dónde está Tromsø? ¿Cómo llego?

Ya habíamos oído hablar de Tromsø antes y sabíamos que era un buen sitio para ver las auroras, así que no dudamos en incluirlo en nuestro tour por Escandinavia (de este tour os hablaremos otro día). Es un pueblecito chiquitito situado en la costa norte de Noruega.

IMG_0213

La mejor compañía para volar a Tromsø es Norwegian. Hay vuelos directos desde España (recuerdo que había directo desde Murcia), pero en nuestro caso, volamos desde Oslo porque, como os digo, estábamos haciendo un tour. Norwegian como compañía aérea es maravillosa. Es una low cost con precios muy baratos, el trato es perfecto y los aviones muy cómodos. De hecho, tienen wifi abordo y pantallas para ver pelis y lo que quieras. ¿Os imagináis eso en Ryanair? ¡JAJAJA!

El caso es que nosotros fuimos en diciembre y estaba cayendo una nevada tremenda. Hicimos tres o cuatro intentos de aterrizaje. Da bastante impresión ver que vas a aterrizar y cuando estás casi tocando el suelo, volver a subir. Pero el piloto era muy habilidoso y no corrimos peligro en ningún momento.

Cuando conseguimos aterrizar, comprobamos que la nevada no eran cuatro copos. La pista acumulaba nieve y más nieve por momentos. Todo un logro pisar tierra.

¿Cómo llego del aeropuerto al centro?

La mejor opción es el autobús. Hay dos que puedes coger:

  • El Flybussen, que es el autobús que conecta el aeropuerto directamente con Tromsø. Es una forma rápida de llegar, pues tarda unos 10 o 15 minutos. Cuesta 100 NOK (unos 10 €).
  • El City Bus es más barato, cuesta la mitad (50 NOK) (unos 5€). Las líneas que te llevan al centro de Tromsø son la 40 y la 42.

Claro está que puedes coger un taxi o un transporte privado, pero no es para todos los bolsillos.

Si vas a alquilar un coche, ten en cuenta que si hay nieve tendrás que llevar cadenas y que las carreteras suelen tener placas de hielo. Nosotros lo descartamos por eso.

¿Dónde me alojo?

Nosotros estuvimos mirando tanto Airbnb como hoteles y nos decantamos por hotel porque los airbnbs que vimos no nos convencían del todo. Nos alojamos en el Smart Hotel y fue todo un acierto. La parada de bus del aeropuerto estaba muy cerca y el hotel tenía una localización perfecta: al lado del centro pero sin ser una zona ruidosa. Las habitaciones no eran muy grandes pero la decoración era moderna, estaba muy limpio y la temperatura era ideal, no pasamos nada de frío y eso que estábamos en plena nevada.

Si queréis un descuento para reservar a través de Booking, os lo dejamos en este enlace.

Si preferís buscar por Airbnb, también os podemos dar un descuento.

Voy en invierno, ¿qué ropa me pongo?

Vale, mentalízate de que vas a pasar MUCHO frío. A nosotros, como os dije, nos encanta el frío y teníamos ganas de vivir un invierno polar, así que valientes, nos fuimos a Tromsø en pleno diciembre. Para salir a la calle a pasear, nos poníamos todo esto A LA VEZ:

  • Mallas térmicas largas
  • Mallas normales
  • Vaqueros
  • Camiseta interior térmica
  • Camiseta de manga corta
  • Dos camisetas de manga larga
  • Jersey
  • Abrigo bien gordito
  • Dos pares de calcetines
  • Botas de nieve/playeros de montaña
  • Gorro, bufanda y guantes

Además de todo esto, cuando fuimos a cazar auroras nos pusieron un mono de nieve ENCIMA DE TODAS LAS CAPAS DE ROPA, incluido el abrigo, y nos cambiaron el calzado por unas botas especiales. Aún así, la noche que pasamos cazando auroras tuvimos muchísimo frío y si no llega a ser por la hoguera y el chocolate calentito, nos habríamos congelado. Estábamos a unos -32º. Fijaos en la foto, parecemos el muñeco de Michelín…

_BEL9039

¿Cómo visteis las auroras?

Bueno, en primer lugar, cabe aclarar que la Dama Verde, como la llaman allí, es muy caprichosa. No sale todos los días y definitivamente, no se ve siempre en el mismo lugar. Pero no os preocupéis, existen cazauroras, es decir, guías que se dedican a buscar cada noche el enclave elegido por la aurora para danzar bajo las estrellas. Salen con su furgoneta y buscan las luces del norte allá donde se escondan.

Aurora-Corona-Gallery-8

Nosotros habíamos reservado una excursión con un cazauroras profesional pero nos la canceló dos días consecutivos, uno porque no había dormido suficiente para conducir y otro porque iba a haber tormenta y, según él, no se iba a ver. Sí, nos devolvió el dinero, pero estábamos en el último día de nuestra estancia en Tromsø y no habíamos visto la aurora.

Así que esa mañana, nos pusimos a llamar a empresas pero claro, para ese día, todo completo. Hasta que dimos con un señor escocés al otro lado del teléfono que nos dijo que sí, que sin problema. La empresa en cuestión era Marianne’s heaven on earth aurora chaser. Por lo que leímos, eran fotógrafos profesionales que se dedicaban a cazar la aurora por las noches.

Nos sonó perfecto y quedamos con ellos a las 19:00 (ya de noche, porque anochecía a las 13:00) en el punto de recogida sabiendo que íbamos a vivir una de las noches más mágicas de nuestras vidas.

Llegó la hora y ahí estábamos nosotros, esperando junto con cuatro filipinos que da la casualidad de que eran los mismos con los que habríamos viajado si la empresa anterior no hubiese cancelado dos veces nuestra excursión. Al final, el destino quiso juntarnos igualmente.

Por fin llegó la furgoneta blanca que nos recogía y de ella salió el señor escocés que nos había atendido por teléfono. Nos indicó que subiésemos y ya dentro de la furgoneta, nos explicó cómo se forman las auroras. Es muy curioso, ¿queréis saberlo?

Bien, pues resulta que las auroras son el resultado de la actividad solar. Cuando se produce una tormenta solar o una explosión en la superficie del Sol, la onda y los rayos se desplazan y cuando llegan la atmósfera terrestre, los gases chocan y brillan en verde o morado. Así, resumido, esa sería la explicación.

Landscape-Aurora-Corona-Gallery-9

El escocés se sentó en el asiento del copiloto, ya que la que conducía era Marianne. Ella sí era noruega. Ambos eran pareja y hablaban entre ellos en inglés.  Ella era alta, fuerte y más reservada y él era más bajito y muy hablador. Ambos de mediana edad.

Nos contaron que esa noche iba a ser complicado ver la aurora en esa zona, pues se avecinaba tormenta y el cielo iba a estar cubierto, pero que nos llevarían donde fuese necesario para verla. Gran sonrisa por nuestra parte.

También nos dijeron que ese era su día libre pero que habían aceptado llevarnos al ver que nos habían dejado tirados. Que quizás por separado no les habría compensado, pero que siendo un grupo de seis personas, no les importaba trabajar en su día libre. Sonrisa más grande todavía por nuestra parte. Los filipinos estaban tan entusiasmados como nosotros.

Tras un viaje de unas 3 horas por las oscuras carreteras de montaña noruegas, nos detuvimos para probar suerte, pues Marianne estaba en contacto con el centro meteorológico local y le habían indicado cielo despejado hacia el este de la región.

Nos apeamos del coche y preparamos los trípodes, las cámaras… Como ellos eran fotógrafos profesionales, nos enseñaron a configurar las cámaras para sacar la aurora lo mejor posible. Una pena que nuestras cámaras de aquella no fuesen todo lo buenas que son ahora. Teníamos unas bastante normalitas y nos dijeron que nos costaría cazarla en condiciones…

Estuvimos esperando un buen rato pero la Dama Verde no se presentó, así que volvimos al coche. Tras intentarlo otro par de veces, Marianne decidió que cruzaríamos la frontera con Finlandia, pues le había comentado su contacto que se esperaba verla en la región norte del país. Así que allá fuimos, pasaporte en mano.

Sin embargo, cruzar la frontera de Noruega a Finlandia por una carretera de montaña de noche no implica ni enseñar pasaportes ni si quiera frenar lo mas mínimo. Así, como quien cruza una calle, estábamos en otro país.

Eran ya las doce de la noche y Marianne decidió parar en algún punto de la montaña finlandesa. Había un laguito, árboles, pisadas de animales… Todos estábamos cámara en mano, expectantes, medio congelados…

_BEL9099

Y de repente, ahí estaba ella. La aurora había aparecido por fin, danzando entre las estrellas y meneando su cola llena de reflejos. Todos gritamos y fue un momento tan mágico que al revivirlo se me pone la piel de gallina. No era una aurora extremadamente potente, pero lo suficiente como para dejarte sin aliento y totalmente embobado.

1546728632867

 

La visión de la aurora es muy peculiar. ¿Sabes cómo se ve un arco iris? Medio transparente y lleno de reflejos? Pues la aurora se ve igual, pero brilla en verde y morado ¡y además se mueve! Se enrosca, se desenrosca, brilla más, menos… Pero mantiene esa transparencia del arco iris y puedes ver las estrellas a través de ella.

Intentamos por todos los medios sacar fotos decentes, pero ya os decimos que nuestras cámaras no eran las adecuadas. ¡Es que incluso se nos congelaron! Por suerte, Marianne tuvo la amabilidad de sacarnos algunas fotos con su cámara, así que al menos tenemos sus capturas. Las fotos de la aurora bien hechas de este post son de la cámara de Marianne.

Cuando pasó la euforia inicial, el escocés encendió una hoguera y Marianne nos dio bocadillos, salchichas para asar en la hoguera y chocolate caliente. Os aseguro que sentarse en la nieve bajo la aurora y las estrellas en una montaña perdida de Finlandia a cenar es algo que te marca para siempre.

Disfrutamos de una agradable cena, charlamos, nos reímos, sacamos fotos, bebimos whisky escocés que nos calentó el alma y volvimos a la furgoneta para regresar a casa.

A las 7:00 os dejaron a la puerta del hotel, literalmente, ya que Marianne hasta me llevó del brazo pues había placas de hielo en la acera. La excursión había sido larga, ¡12 horas cazando auroras! Pero había merecido la pena. Nos llevamos un recuerdo ÚNICO y MÁGICO y pasamos una de las noches más especiales de nuestras vidas.

¿Qué más actividades habéis hecho?

Además de cazar auroras, hicimos un paseo nocturno en trineo de perros y disfrutamos de una deliciosa cena sami en las cabañitas tradicionales. La empresa elegida fue Tromsø Villmarkssenter. Nos recogieron el en centro de Tromsø y nos llevaron en bus hasta sus instalaciones.

Llama la atención que tienen una explanada de cientos y cientos de metros cuadrados con casitas para los perros. Cada perro tiene su propia casita y hablamos de que igual son unos 200 perros con sus 200 casitas. Preciosos. Son muy cariñosos, nada agresivos, muy mimosos y juguetones. No es nada peligroso para los niños, pues están atados a su casita y como os digo, no son nada agresivos, más bien lo contrario.

 

Tras acariciarlos y jugar con ellos un poquito, nos pusimos el mono de nieve y nos subimos al trineo. Son dos personas por trineo, vas sentado y bien tapadito por una manta gordita. Detrás, el conductor del trineo lo controla todo.

Nos daban la opción de conducirlo, pero requiere estar en una condición física de atleta y mucha experiencia previa, así que simplemente nos sentamos y disfrutamos del paseo bajo la luz de la luna.

A esas latitudes, la luna llena alumbra como si de una farola se tratase y con esa luz, la nieve brilla como si fuese purpurina, o nata llena de cristalitos. Es una visión preciosa y única. El cielo estaba despejado, así que rezamos por que saliese la aurora, pero como os digo, es caprichosa y solo se dejó ver muy tenuemente, casi pasaba desapercibida. Sí, lo que brilla en la foto de abajo es LA LUNA.

photo (3)

Tras un mágico paseo de una hora aproximadamente, rodeados de naturaleza salvaje, nieve de purpurina y estrellas en el cielo, volvimos al campamento, nos quitamos los trajes y nos dirigimos a las cabañitas sami para disfrutar de la cena tradicional a la luz de la hoguera.

El menú consistía en una deliciosa sopa tradicional de verduras y carne (qué bien entraba con el frío que hacía), salchichas para asar en la hoguera, maíz, tortitas, café, té, malvaviscos, chocolate… ¡Delicioso!

Fue una noche preciosa y tanto los guías como los samis nos trataron con mucha delicadeza y mimo. Sin duda, lo recomendamos, viviréis algo espectacular.

También queríamos haber ido a la reserva nacional de lobos, pues puedes tener la oportunidad de estar cerca de lobos salvajes esteparios, son una preciosidad. Pero se nos iba bastante de presupuesto y tampoco disponíamos de tiempo (qué pena, habrá que volver, ¿no?)

¿Qué hay que ver en Tromsø?

Tromsø es pequeñito, pero muy interesante y tiene un encanto especial, sobre todo, si lo ves en Navidad, como fue nuestro caso. Simplemente recorrer sus calles es una delicia, pero si quieres ver cosas concretas te podemos recomendar un par de sitios:

Museo polar de Tromsø:

Ahí encontrarás todo lo que quieras saber sobre la cultura sami, su historia, sus ropas, sus tradiciones… Además de documentos reales sobre las expediciones al ártico, los descubrimientos vikingos y muchas más sorpresas. No te llevará mucho tiempo visitarlo, sobre una hora, y hay cosas realmente interesantes y lo más importante: documentos históricos reales.

Catedral del Ártico:

Eclesiásticamente hablando, no es una catedral, es una iglesia, pero se le llama así por su belleza arquitectónica. Tiene la planta típica de estructura noruega pero está hecha de cristal para que parezca hielo. Es preciosa. Está cruzando el puente de Tromsø. Merece la pena el paseo.

D2C7F91F-AFE2-40B4-A7A9-BA2CC0E62375

 

La catedral de Tromsø:

Esta sí es catedral. De hecho, es la única catedral de madera de toda Noruega y la catedrale más al norte DEL MUNDO. Merece la pena visitarla, es preciosa.

2B500104-F0EF-4313-9772-E83607A42C64

 

El cine más antiguo DEL MUNDO:

Pues sí, en Tromsø está el cine más antiguo del mundo. Se trata del Verdensteatret Kino. A día de hoy, sigue funcionando como cine, así que no te lo pienses y pásate por allí para ver una buena peli.

verdensteatret-one-of

Polaria:

El objetivo de este espacio es concienciar tanto a turistas como a noruegos de las condiciones que vive el Ártico por culpa del cambio climático. Alberga exposiciones, documentales, es reserva de algunas especies marinas… Puede ser una visita interesante a incluir en tu itinerario.

tromso-polaria-museum

Caminar por Tromsø y visitar la parte alta del pueblo:

La verdad es que simplemente paseando por sus calles ya sientes la magia del lugar. Y si encima subes a la parte alta, descubrirás unas vistas preciosas y unos rincones muy acogedores. ¡La nieve es un plus!

¿Aún quieres hacer más cosas? Pues puedes: ver la aurora en barco, ver la aurora a caballo, ver la aurora acampado bajo las estrellas, visitar la reserva de lobos de Laponia, esquiar, salir a ver ballenas, hacer trekking, escalar en hielo, ir a festivales… ¿Quieres informarte? Pues hemos sido MUY BUENOS y aquí te dejamos una GUÍA COMPLETA DE 132 PÁGINAS elaborada por el Departamento de Turismo de Tromsø en la que se recogen todas las actividades de invierno disponibles y todas las empresas con las que puedes vivir una experiencia ÚNICA y MÁGICA en la capital de las auroras boreales. Puedes descargártela COMPLETAMENTE GRATIS.

Bueno, ¿te hemos convencido ya de ir a Tromsø? Si necesitas cualquier cosa o tienes alguna pregunta, puedes dejarnos un comentario y te contestaremos a todo.

¿Ya has estado? ¿Qué te han parecido las auroras? ¡Cuéntanoslo en los comentarios?

2 comentarios en “Auroras boreales en Tromsø, Noruega”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s